08 ago. 2025

Pasajeros son rescatados por una embarcación para llegar a destino

Los pasajeros que quisieron abordar el barco Aquidabán este miércoles y que no pudieron por la saturación de la embarcación lograron conseguir una pequeña flota para llegar a diversas localidades del Departamento de Alto Paraguay.

Puerto Vallemi.png

Los pobladores chaqueños finalmente pudieron llegar hasta sus localidades.

Foto: Alcides Manena

Más de 50 personas quedaron varadas durante un día en el puerto de Vallemí, Departamento de Concepción, luego de que el Aquidabán partiera saturado de cargas y pasajeros. Los viajeros se encontraban angustiados, ya que el buque iba a llevarles a sus hogares para pasar las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Las personas lograron viajar finalmente este jueves debido a la gestión de la Prefectura Naval de Vallemí, que realizó las tratativas para que una pequeña embarcación realice el viaje y pueda llevar a los desafortunados pasajeros a sus respectivas localidades.

El viaje trajo alivio a los pasajeros que fueron bajando en cada comunidad ribereña, primeramente en Puerto Guaraní, donde descendieron un grupo importante de personas; luego en Fuerte Olimpo, hasta llegar a Bahía Negra.

Nota relacionada: El Aquidabán deja varados a varios pasajeros en el Chaco

Por su parte, el barco Aquidabán durante su travesía por el río Paraguay continuó limitando la cantidad de pasajeros ante la alta demanda existente en estos días, que se acentúa por los caminos intransitables luego de las lluvias caídas.

Como medida paliativa, y luego de que trascendiera lo ocurrido con los pasajeros varados, la diputada Marlene Ocampos (ANR) remitió una nota al ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, para que pueda conseguir embarcaciones y trasladar pasajeros lo más urgente posible.

Este pedido a la secretaría de Estado no es una solución definitiva para los chaqueños, ya que desde hace décadas sufren el aislamiento por falta de caminos de todo tiempo, dejando como única opción el traslado en barco, lo que se traduce en un alto costo, gran incomodidad y tiempo perdido (la travesía dura tres días) para los pobladores.

A esta situación se suma que el barco Aquidabán no es exclusivo para pasajeros, sino también lleva mercaderías para abastecer a los habitantes de comunidades ribereñas del Chaco.

Más contenido de esta sección
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.