14 ago. 2025

Pasaje sin variación: Precio de combustible para transportistas se mantendrá por dos meses

El viceministro de Transporte, Víctor Omar Sánchez Chamorro, expresó este miércoles que el precio del combustible para el sector de los transportistas se mantendrá por dos meses más, por lo que el precio del pasaje tampoco tendrá una variación.

regulada de buses transporte público.jpeg

El precio de combustible para transportistas se mantendrá por dos meses y el pasaje no subirá.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El viceministro de Transporte, Víctor Omar Sánchez Chamorro, informó este miércoles que el precio del combustible para los transportistas se mantendrá por dos meses a G. 4.575, en el marco del aumento de los precios de los hidrocarburos a nivel internacional y un dólar a la alza a nivel local.

Los transportistas habían advertido que operarían hasta agotar el depósito de combustible que tenían, ante el aumento del gasoil.

“Mañana debemos salir a comprar combustible y no damos para pagar un monto más, es imposible. El sistema no llega al viernes, no podemos comprar”, había expresado César Ruiz Díaz, del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana.

Lea más: Camioneros piden intervención del Gobierno por suba de precio del combustible

Los principales emblemas del sector privado anunciaron el aumento de G. 400 por litro del precio de todos los combustibles, mientras que Petropar mantiene sus precios actuales, aunque no descarta subas según el mercado internacional.

El promedio de precios de las naftas es: Común 88 octanos, G. 5.100; la intermedia 90 a 93 octanos, G. 6.040, y la súper 96-97 octanos, G. 6.840 el litro. El diésel prémium estará a G. 6.250.

Entérese más: Combustibles vuelven a subir desde hoy G. 400

El sector de los camioneros también solicitó al Gobierno que intervenga ante la suba en el precio, ya que representa un gran perjuicio para el gremio.

Más contenido de esta sección
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.