05 nov. 2025

Pasa para finales de julio presentación de declaración jurada del IRP

Miembros de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) y representantes de Hacienda firmaron un acuerdo sobre el IRP. De esta manera se posterga nuevamente la presentación de declaraciones del 2017 hasta el próximo 31 de julio y se exime el pago de multas e intereses.

reunion de hacienda con empresarios sobre IRP.jpg

Autoridades de Hacienda, reunidas con representantes de la Feprinco. Foto: Gentileza.

El documento firmado también manifiesta que si los empresarios cuestionan alguna disparidad en las interpretaciones de la ley del impuesto a la renta personal (IRP), podrán recurrir a la Justicia en el marco de sus criterios.

Esta propuesta fue intensamente debatida, ya que primeramente el fisco envió el planteamiento al gremio empresarial, que finalmente fue aceptado con algunas modificaciones y se oficializó durante el mediodía de este martes.

El acuerdo expresa que “los contribuyentes afectados por reclamos y rectificativas, en torno a las inversiones de renta por los periodos anteriores, podrán beneficiarse de la exclusión de responsabilidades contemplada en el artículo 185 de la Ley 125/5, de exclusión de responsabilidad”.

No se modifica la ley ni el decreto que la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) emitió, sino que solo se posterga la presentación de las declaraciones contributivas.

Los empresarios reclamaron la deducibilidad de las inversiones, el nuevo formulario, la suspensión de las intimaciones y multas y pagar el IRP del 2017 con la primera versión del formulario; sin embargo, Hacienda se mantuvo en su criterio y no modificó ninguna normativa.

Por otro lado, la cartera estatal destacó la predisposición y la apertura al diálogo por parte de los empresarios y remarcó que de esa forma se puede seguir fortaleciendo al IRP.

Lea más: IRP: Feprinco firma acuerdo y espera respuesta del Fisco

Siguen protestas

Varios grupos de profesionales y contribuyentes afectados se manifestaron este martes frente a la SET pidiendo respeto al contribuyente y al profesional contable. Además pidieron responsabilidad por los abusos cometidos por las autoridades de la SET.

“No se trata de no pagar el IRP ni de dejar de pagar ningún impuesto; por el contrario, se trata de pagar como corresponde y con la figura de la compensación de pérdidas fiscales provenientes de inversiones previstas en la ley del IRP sin discusión alguna”, había expresado la abogada tributarista Nora Ruotti, en un comunicado.

Embed

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
El senador Carlos Núñez (ANR-HC) volvió a arremeter contra el ministro del Interior, Enrique Riera, con el que mantiene un conflicto por el uso del polígrafo para ascensos a policías. El ex comisario acusó de “transador” al secretario de Estado y de “recaudar para la corona”.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.