25 nov. 2025

Parxin quiere rotar a cuidacoches para evitar “acuerdos” con el estacionamiento tarifado

Pedro Britos, representante del consorcio Parxin, explicó que la idea de trabajar bajo un sistema de rotación es “para evitar acuerdos” entre cuidacoches y usuarios del estacionamiento tarifado, que será aplicado en Asunción.

estacionamiento tarifado microcentro Asunción.jpg

En diciembre se inicia entrenamiento y el 2 de enero, la ejecución del estacionamiento tarifado.

Pedro Britos, ex viceministro de Transporte y actual representante del consorcio Parxin, aseguró que la finalidad del trabajo rotativo es para evitar acuerdos entre los cuidacoches y los usuarios del estacionamiento tarifado por los espacios para estacionar.

“El proceso de rotación evita que haya un acuerdo entre el cuidacoche y el usuario. El principal problema es el apoderamiento de ciertas zonas”, explicó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Britos dijo que esto se viene explicando en las capacitaciones y “seguro que van a entender con el tiempo”. Acotó que no está permitido tener un espacio exclusivo para estacionar y que el sistema permitirá que haya una mayor circulación vehicular.

Lea más: Estacionamiento tarifado: Aún hay desacuerdos entre cuidacoches y Parxin

“Con la práctica actual, esos espacios hoy son ocupados de manera permanente, porque hoy no se paga y también porque tenés una conversación con el cuidacoche”, enfatizó.

Por otro lado, expuso que los ordenadores estarán con sus distintivos y bien uniformados.

Más temprano, Vicente Gómez, presidente de la Asociación de Cuidacoches del Paraguay, señaló algunos puntos de desacuerdos que tienen con Parxin y, entre ellos, está el formato de trabajo rotativo.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Tenés que pagar pasaje, desayuno y el sueldo mínimo ya no alcanza”, expuso.

Por 15 años será el contrato con Parxin a partir del día siguiente de la notificación, que fue el 1 de setiembre de 2023.

El asunceno que tributa en la capital y está al día con su habilitación vehicular o de motocicleta, tendrá un descuento del 50%, además de contar con las dos primeras horas gratuitas.

Para la gente que no tiene su habilitación municipal en Asunción será de G. 4.500 y los usuarios de biciclos, G. 2.100. En diciembre se inicia el entrenamiento y 2 de enero, la ejecución.

Más contenido de esta sección
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, dio un resumen de lo que dejó la final de la Copa Sudamericana, que se disputó en Asunción entre el Club Atlético Mineiro y Lanús, que tuvo como ganador al último equipo.
La Policía Nacional afirma que está por “buen camino” para llegar a los autores de un millonario asalto que sufrió un comerciante coreano el pasado sábado, en el barrio San Vicente de Asunción. Sin embargo, no hay novedades de los sospechosos a dos días del hecho.
Un seccionalero se encuentra en la lista para elección de superintendente de Jubilaciones y Pensiones, persiste una importante circulación de Covid y dirigentes colorados advierten “brazos caídos” si se impone candidatura de Camilo Pérez para las municipales 2026.
El domingo se produjo un incidente entre hinchas del club Cerro Porteño con la Policía tras la incautación de dispositivos pirotécnicos en el estadio La Nueva Olla antes del partido contra Libertad. El procedimiento policial derivó en una reacción de fanáticos contra los agentes.
La Dirección de Meteorología prevé un lunes fresco por la mañana y mucho más caluroso con el correr de las horas. No se prevén lluvias y la jornada se presentará soleada.
Google ya habilitó la función denominada Street View en Paraguay, lo que permite ver casi cualquier calle de nuestro país en imágenes panorámicas de 360°. ¿Ya probaste con tu ubicación?