11 jul. 2025

Parxin aún no devuelve dinero a usuarios, reclama concejala

30343613

Desembolso. Concejala expuso denuncias contra Parxin.

GENTILEZA

Numerosos usuarios aún no recibieron la devolución del pago realizado por el servicio de la fallida aplicación Parxin. Esto según una minuta presentada por la concejala Rossana Rolón durante la última sesión de la Junta Municipal. “La empresa Parxin no ha hecho la devolución que correspondía a la fecha en que supuestamente estaba en funcionamiento”, dijo Rolón en contacto con Última Hora.

Parxin recibió críticas por su mal funcionamiento y por el manejo que hacía de los datos de sus usuarios. Las denuncias presentadas a la concejala consisten sobre todo en la falta de devolución del plan de pago que la empresa había ofrecido a los interesados. “Nunca pudieron devolver el dinero, y ahora tienen que regularizar esa situación con los contribuyentes”, afirmó Rolón. Mencionó, por ejemplo, que la empresa debe devolver G. 270.000 por el pago de un mes a todos los usuarios que pagaron dicho monto por adelantado.

Más contenido de esta sección
El Centro de Medicina Física y Rehabilitación del IPS realizó 79.000 atenciones en los primeros seis meses de este año. Los asegurados reciben rehabilitación por lesiones traumatológicas y hasta para patologías neurológicas o crónicas.
La concejala Rosanna Rolón solicitó que el interventor Carlos Pereira sea convocado a la sesión del próximo miércoles en la Junta Municipal. El pedido busca que se informe a los ediles y a la ciudadanía sobre el análisis que ya se hizo de los documentos relacionados con las seis observaciones de la Contraloría General de la República, que apuntan al uso irregular del dinero de los bonos durante la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El cambio se realizó en el Hospital General de San Lorenzo, más conocido como Calle’i. La nueva directora es la doctora Sofía Tatiana Ramos Stanley que asume el puesto en reemplazo del doctor Juan Lucio Aguilera.
La ministra de Salud, Teresa Barán, informó que se suman profesionales médicos, bioquímicos, enfermeros y técnicos. Además, instó al personal de blanco a brindar atención de calidad a los pacientes oncológicos.
Una experiencia inédita. La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) organiza la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico, una iniciativa que propone algo más que una competencia académica: Llama revalorizar la lengua guaraní en la comunicación del ámbito de la salud.
En la última sesión de la Junta Municipal, autoridades de la Municipalidad de Asunción brindaron detalles sobre el avance de las obras de desagüe que debían pagarse con los bonos G8 (G. 360.000 millones), dinero que alcanza apenas G. 932.073.179 en el último balance general.