28 may. 2025

Partido de Lula pide el arresto del director de Policía por obstruir votación

El Partido de los Trabajadores (PT) de Luiz Inácio Lula da Silva pidió el arresto del director de la Policía Federal de Carreteras por obstruir las elecciones de este domingo con retenes que han parado centenares de autobuses con electores.

Elecciones en Brasil_38446071.jpg

El Partido de los Trabajadores (PT) de Luiz Inácio Lula da Silva pidió el arresto del director de la Policía Federal de Carreteras por obstruir las elecciones de este domingo con retenes que han parado centenares de autobuses con electores.

Foto: EFE.

En un mensaje en Twitter, la presidenta del PT, Gleisi Hoffman, pidió a los parlamentarios de su coalición que se dirijan a los lugares donde se encuentran los retenes de Policía y “den orden de prisión a los policías”.

La Policía Federal de Carreteras desarrolló este domingo una operación en numerosas carreteras del país, deteniendo autobuses que llevaban a personas que se dirigían a votar en las elecciones presidenciales.

Según el diario Folha de São Paulo, al menos 514 autobuses fueron detenidos en todo el país hasta mediodía.

Debido a esta operación, el titular del Tribunal Superior Electoral (TSE), Alexandre de Moraes, convocó al director de la Policía Federal de Carreteras, Silvinei Vasques, para que explique el motivo de estas operaciones.

La autoridad electoral había prohibido previamente cualquier acción policial que pudiera dificultar el transporte de electores.

En las redes sociales circulan numerosos videos en los que se ven retenes de la Policía Federal de Carreteras montados en varias ciudades del país, principalmente en la región noreste, que constituye el principal fortín de Lula, el rival del presidente Jair Bolsonaro en la segunda vuelta de las presidenciales.

El senador Humberto Costa, compañero de Lula en el Partido de los Trabajadores (PT), afirmó en Twitter que han recibido varias denuncias sobre “la acción completamente ilegal” de la Policía.

“Están intentando acabar con uno de los derechos más sagrados de nuestra Constitución: el voto. Es una acción con objetivos claramente electorales. ¡Dejen votar al noreste!”, dijo Costa.

En esta jornada, que se inició a las 08:00 hora local (11:00 GMT) y cerrará a las 17:00 (20:00 GMT), están convocados unos 156,4 millones de votantes para elegir al presidente y a doce de los 27 gobernadores que fueron también a la segunda vuelta.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que representantes de la Unión Europea (UE) han pedido “fijar rápidamente las fechas de la reunión” para llegar a un acuerdo comercial, tras la amenaza del gobernante de imponer un arancel del 50 % al bloque por no ver avance en las negociaciones.
A principios de la Edad de Bronce, un trozo de pan fue enterrado bajo una casa recién construida en la actual Turquía. Cinco milenios después, unos arqueólogos lo desenterraron y ayudaron a una panadería local a recrear la receta.
Una insólita polémica se desató en Argentina sobre el nivel de precios, cuando el actor Ricardo Darín se valió del elevado precio de las empanadas para cuestionar la situación económica y el propio ministro de Economía, Luis Caputo, lo contradijo.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este lunes que está valorando la posibilidad de retirar otros 3.000 millones de dólares en subvenciones para Harvard con el propósito de desviarlos a centros de formación profesional, e insistió en que la prestigiosa universidad aún no ha enviado las listas de alumnos extranjeros que reclama su gobierno.