25 may. 2025

Partido de Lula pide el arresto del director de Policía por obstruir votación

El Partido de los Trabajadores (PT) de Luiz Inácio Lula da Silva pidió el arresto del director de la Policía Federal de Carreteras por obstruir las elecciones de este domingo con retenes que han parado centenares de autobuses con electores.

Elecciones en Brasil_38446071.jpg

El Partido de los Trabajadores (PT) de Luiz Inácio Lula da Silva pidió el arresto del director de la Policía Federal de Carreteras por obstruir las elecciones de este domingo con retenes que han parado centenares de autobuses con electores.

Foto: EFE.

En un mensaje en Twitter, la presidenta del PT, Gleisi Hoffman, pidió a los parlamentarios de su coalición que se dirijan a los lugares donde se encuentran los retenes de Policía y “den orden de prisión a los policías”.

La Policía Federal de Carreteras desarrolló este domingo una operación en numerosas carreteras del país, deteniendo autobuses que llevaban a personas que se dirigían a votar en las elecciones presidenciales.

Según el diario Folha de São Paulo, al menos 514 autobuses fueron detenidos en todo el país hasta mediodía.

Debido a esta operación, el titular del Tribunal Superior Electoral (TSE), Alexandre de Moraes, convocó al director de la Policía Federal de Carreteras, Silvinei Vasques, para que explique el motivo de estas operaciones.

La autoridad electoral había prohibido previamente cualquier acción policial que pudiera dificultar el transporte de electores.

En las redes sociales circulan numerosos videos en los que se ven retenes de la Policía Federal de Carreteras montados en varias ciudades del país, principalmente en la región noreste, que constituye el principal fortín de Lula, el rival del presidente Jair Bolsonaro en la segunda vuelta de las presidenciales.

El senador Humberto Costa, compañero de Lula en el Partido de los Trabajadores (PT), afirmó en Twitter que han recibido varias denuncias sobre “la acción completamente ilegal” de la Policía.

“Están intentando acabar con uno de los derechos más sagrados de nuestra Constitución: el voto. Es una acción con objetivos claramente electorales. ¡Dejen votar al noreste!”, dijo Costa.

En esta jornada, que se inició a las 08:00 hora local (11:00 GMT) y cerrará a las 17:00 (20:00 GMT), están convocados unos 156,4 millones de votantes para elegir al presidente y a doce de los 27 gobernadores que fueron también a la segunda vuelta.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.