01 nov. 2025

Partido Demócrata Cristiano analiza elecciones y acciona contra Ley de Financiamiento Político

Tras convención, el Partido Demócrata Cristiano definirá a nivel local su estrategia para las elecciones municipales. También ratificó una acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Financiamiento Político, que consideran restrictiva para partidos pequeños.

Partido Demócrata Cristiano.jpeg

El domingo pasado, el Partido Demócrata Cristiano realizó una convención.

El presidente del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Hugo López, informó que durante la convención nacional –realizada el domingo 26 de octubre– se abordaron diversos temas políticos y se adoptaron resoluciones para la organización de cara a los próximos comicios municipales.

López explicó que la principal resolución establece que serán las filiales del partido las que decidan la forma de participación electoral, ya sea mediante listas propias, alianzas o concertaciones.

Señaló que el PDC se alió a los demás partidos de la oposición en varios distritos del país, en los que presentará candidatos a intendente y concejales.

“Se ha tomado la decisión de dejar a cargo de las filiales resolver cómo se va a participar en las elecciones municipales”, señaló el dirigente.

Además, la convención aprobó un documento político en el que se analiza la situación del país y se define la posición de la democracia cristiana ante los principales desafíos políticos, sociales y económicos. “Este texto orienta cómo debe actuar el partido en adelante frente a los temas nacionales”, precisó López.

Acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Financiamiento Político

Por otro lado, la convención tomó conocimiento y avaló la resolución de la Junta Nacional del PDC, que respalda la acción de inconstitucionalidad presentada ante la Corte Suprema de Justicia contra la Ley Nº 6501/2020 “de Financiamiento Político”.

Según López, la normativa impone requisitos excesivos que dificultan la participación electoral de los partidos y movimientos pequeños, afectando el derecho a la representación política.

“Esta ley tiene por objeto frustrar las candidaturas de los partidos pequeños por su alto grado de exigencia. Exige, por ejemplo, que los candidatos tengan RUC y contador. Imagínese a un campesino en un distrito pequeño teniendo que cumplir con eso”, expresó.

El dirigente advirtió que esta situación expone a los candidatos a complicaciones financieras y burocráticas, ya que quedan registrados como personas políticamente expuestas durante cinco años, lo que incluso puede obstaculizar trámites cotidianos como acceder a créditos o comprar electrodomésticos.

López sostuvo que la ley “viola principios constitucionales básicos” y que el partido se siente legitimado para continuar con la acción de inconstitucionalidad.

“La convención hizo lugar a la legitimación y aceptó la decisión de la Junta Nacional. Creemos que esta ley atenta contra la participación popular y los derechos consagrados en la Constitución Nacional”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Defensa (Codena) anunció que se reforzará la presencia militar en la frontera y se incrementarán las medidas de seguridad en las penitenciarías. El anuncio se dio luego del megaoperativo en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho, que hasta el momento ha dejado 120 muertos. Al igual que Argentina, Paraguay también declaró a estos grupos criminales como organizaciones terroristas.
El legislador enumeró las deudas que contrae el Ministerio de Salud Pública (MSP), que ascienden a unos USD 500 millones con proveedores farmacéuticos. Señaló que el Gobierno está “liquidando” los servicios públicos de salud para beneficiar a grupos económicos y que todo podría tratarse de un plan para privatizar la salud pública.
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara Alta dictaminó a favor del proyecto de ley que declara patrimonio cultural el torín, pese a contar con la opinión contraria de la Secretaría Nacional de Cultura, la Dirección de Defensa Animal y el Ministerio del Ambiente. El proyecto se tratará en el plenario el próximo miércoles 5 de noviembre y es criticado por los grupos que se oponen a la violencia contra los animales.
Los miembros del Tribunal Electoral Partidario (TEP) denunciaron que el encargado de Informática de la ANR tiene en su poder el acceso al servidor desde febrero, lo que apeligra la organización de las elecciones internas. Recurrieron a Horacio Cartes vía nota para que ordene la entrega de usuario y contraseña.
Al ser consultado sobre la utilización particular de un vehículo incautado y cedido provisoriamente al Ministerio de la Vivienda, el diputado colorado oficialista Hugo Meza cuestionó las prácticas irregulares en la función pública.
El diputado Mauricio Espínola presentó un proyecto de ley que establece un régimen de compensación de obligaciones entre la comuna capitalina y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de manera a saldar las mutuas deudas de una con la otra.