21 sept. 2025

Participación de la mujer es clave en acuerdos de paz

La participación de mujeres en las negociaciones para poner fin a conflictos multiplica las posibilidades de que la paz sea duradera, según las conclusiones de un estudio presentado este lunes por ONU Mujeres.

000_Par2837600.jpg

Phumzile Mlambo-Ngcuka, es una sudafricana política que fue Vicepresidenta de Sudáfrica desde 2005 hasta 2008. | Foto: destinyconnect.com

EFE

En concreto, la presencia de mujeres en la mesa de negociación aumenta en un 20 por ciento la probabilidad de que la paz dure al menos dos años y en un 35 por ciento las posibilidades de que se mantenga durante más de 15 años.

El gran problema, según ONU Mujeres, es que la participación femenina en este tipo de procesos sigue siendo mínima.

Según un análisis de 31 grandes discusiones de paz celebradas entre 1992 y 2011, sólo el 9 por ciento de los negociadores en esos procesos fueron mujeres.

Como consecuencia, entre los años 1990 y 2000 sólo el 11 por ciento de los acuerdos de paz firmados incluyeron referencias a la mujer.

Desde la aprobación hace 15 años de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU, que subraya la importancia del papel de la mujer en la resolución de conflictos, ese porcentaje ha aumentado hasta el 27 por ciento, según ONU Mujeres.

Y la línea continúa aumentando, pues de los seis acuerdos resultantes de negociaciones de paz o de diálogo nacional que Naciones Unidas apoyó en 2014, un 67 por ciento incluía puntos referentes a la mujer.

Para la agencia de la ONU, sin embargo, el progreso sigue siendo demasiado lento, por ejemplo, en cuanto a la participación de mujeres en las operaciones de paz de la organización.

Actualmente, sólo un 3 por ciento del personal militar de las misiones de Naciones Unidas es femenino.

“Esta es una cifra claramente inaceptable”, dijo hoy en una conferencia de prensa la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, quien recordó que está demostrado que la presencia de mujeres en estas operaciones tiene efectos positivos.

Entre otras cosas, esa participación beneficia a la hora de combatir la violencia sexual, refuerza la confianza de la población en los “cascos azules” y, a menudo, ofrece un ejemplo positivo a las niñas de la zona, señaló.

El informe, llevado a cabo por un grupo independiente, forma parte de las contribuciones a la revisión de la resolución 1325, sobre la que este martes discutirá el Consejo de Seguridad en una sesión especial encabezada por el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.

Más contenido de esta sección
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.