18 sept. 2025

Parque Guasu: Camino a convertirse en reserva ecológica

Los diputados sancionaron este miércoles el proyecto que declara área silvestre protegida al Parque Guasu Metropolitano. La normativa pasó a manos del Poder Ejecutivo.

Parque Guasu Metropolitano.png

Los usuarios del Parque Guasu Metropolitano invitan a un conversatorio virtual.

Foto: @parqueguasu

La Cámara de Diputados sancionó el proyecto que declara área silvestre protegida bajo dominio privado del Estado, con la categoría especial de manejo de nombre genérico reserva ecológica, propiedad del Ministerio de Defensa, al Parque Guasu Metropolitano.

El documento autoriza a los ministerios de Defensa, Obras Públicas y del Ambiente a implementar los medios necesarios para que la reserva ecológica sea de uso público como espacio verde para fines educacionales, recreativos, culturales, investigativos, recomposición de ecosistemas degradados, turísticos y de esparcimiento.

Se incluye también a la Municipalidad de Asunción para llevar adelante un plan de manejo dentro del plazo de 180 días, contados a partir de la promulgación de la ley.

Nota relacionada: Senado declara Parque Guasu como reserva ecológica

La ley prohíbe dentro de la reserva ecológica, loteamientos, asentamientos, urbanizaciones y demás obras y actividades que puedan generar impactos potencialmente degradantes o de alto riesgo.

En uno de los relevamientos científicos, en el 2021 los técnicos de la Dirección de Gestión Socioambiental (DGSA), del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, corroboraron la presencia de mamíferos como el jaguarundí, el aguara pope, el aguara’i y el hurón, entre otros, que se dejan ver por momentos en los distintos rincones del parque.

Embed

Asimismo, informaron aves acuáticas —como las garzas, karau, jacanas, patos, entre otras— que usan el Parque Guasu por su humedad, al igual que los playeritos neárticos en época de migración.

También puede leer: Más de 30 mil ciudadanos piden que Parque Guasu se convierta en reserva ecológica

En cuanto a los reptiles, de fugaces corridas por los senderos del predio, se observaron ejemplares de teju y teju guasu, considerados ya un emblema en la fauna de la zona.

En los últimos 25 años, en el Parque Guasu se inició un establecimiento de los bosques que hoy existen y que cubren casi 26,65 hectáreas sobre las sabanas subtropicales húmedas que ocupan unas 11,90 hectáreas. Este hermoso espacio también se ve afectado durante las épocas de sequías por incendios forestales causados por los seres humanos.

Recientemente, unos 30.000 ciudadanos peticionaron para que este espacio natural sea declarado área protegido. Desde hace unos años se inició una campaña denominada Salvemos el Parque Guasu, que luchó principalmente contra la intención de la construcción de la Universidad de Taiwán en el predio.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.
Un conductor cayó con su vehículo al río Paraná en Puerto Triunfo, distrito de Natalio, Departamento de Itapúa. El chofer fue rescatado con vida gracias a la rápida actuación de los vecinos y de la Armada Naval.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó este miércoles que analizan la responsabilidad de docentes en el caso de abuso sexual dentro de una escuela, que fue denunciado en la víspera, y cuya víctima es un niño de 8 años, quien acusó como presuntos autores a tres alumnos de 11 y 12 años.
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la construcción de un nuevo puente y una serie de proyectos bilaterales con Paraguay, durante su paso por el Poder Legislativo en su segunda visita al país.
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.