20 sept. 2025

Más de 30 mil ciudadanos piden que Parque Guasu se convierta en reserva ecológica

La organización Salvemos el Parque Guasu presentó este miércoles unas 30.000 firmas ciudadanas que piden que el espacio natural sea convertido en reserva ecológica. La declaración ya tiene media sanción en la Cámara de Senadores.

Parque Guasu.png

La organización Salvemos El Parque Guasu juntó más de 30.000 firmas para la protección del Parque Guasu.

Foto: Gentileza.

Unos 30.186 ciudadanos ya firmaron la petición para que el predio se declarado reserva ecológica en el marco de la iniciativa impulsada por la organización Salvemos el Parque Guasu.

El grupo, que comenzó una campaña de protección y trabajó en el proyecto de ley que declara área silvestre protegida con la categoría de manejo de reserva ecológica a la propiedad del Ministerio de Defensa, más conocida como Parque Guasu Metropolitano, presentó este miércoles las firmas al Congreso Nacional.

La campaña busca proteger el predio de 125 hectáreas destinado, como área natural, para el desarrollo de actividades educativas, recreativas y deportivas, esencial para la calidad ambiental de Asunción y su área metropolitana.

La petición, junto con otras actividades, se inició en defensa del predio tras la intención de las autoridades de ceder 11 hectáreas del parque a la Universidad de Taiwán para la construcción de un edificio. Actualmente, las autoridades se encuentran analizando otros espacios ante la negativa del presidente Mario Abdo de realizar la obra en el zona.

Nota relacionada: Senado declara Parque Guasu como reserva ecológica

Desde la organización celebran que la República de Taiwán contribuya a mejorar la educación universitaria en Paraguay, pero afirman que no les parece adecuado que el proyecto deba construirse en un sector del parque, sacrificando un ecosistema silvestre único que debe mantenerse intacto.

Señalan que hay otros sitios que el Estado paraguayo puede ceder para estos fines. Las firmas fueron presentadas tras la aprobación del proyecto de ley de declaración de reserva ecológica al Parque Guasu en la Cámara de Senadores. Esperan que con estas rúbricas también se logre la aprobación en Diputados.

“Son 30.000 firmas, voluntades, razones, motivos para mantener este parque sin ningún tipo de intervenciones como lo dispone la media sanción de Senadores y como esperamos también lo diga la media sanción de Diputados. Creemos que esto va a ser ley por justicia por derecho propio, porque el parque nació parque y queremos que siga siendo parque por toda la vida para uso y disfrute de toda Asunción metropolitana”, expresó el vocero del grupo Arturo Bregoglio.

También puede leer: Guyra Paraguay rechaza obra de universidad en Parque Guasu

El proyecto con media sanción dispone que los ministerios de Defensa, Obras Públicas y Ambiente implementen los medios necesarios para que la reserva ecológica sea de uso público como espacio verde.

Así como la implementación de un plan de manejo que debe incluir acciones específicas relacionadas con el establecimiento y la atención en la zona como la prevención y mitigación, control y prevención de la contaminación visual y lumínica, seguridad e higiene, control y eliminación de flora exótica. Igualmente, se trabajará en la señalización ambiental y educación ambiental.

También la recomposición paisajística y protección de márgenes del arroyo Itay, contingencias y gestión de riesgos, además del monitoreo ambiental.

Asimismo, la normativa prohíbe dentro de la reserva ecológica los loteamientos, asentamientos, urbanizaciones y demás obras y actividades que puedan generar impactos potencialmente degradantes o de alto riesgo.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.