01 oct. 2025

Paro de camioneros puede provocar escasez de leche

Al menos 1.700.000 litros de leche están a punto de desecharse en las industrias lácteas como consecuencia del paro nacional de camioneros. La medida amenaza con dejar las góndolas vacías en los próximos días.

lácteos4.JPG

Las industrias lácteas temen mayores pérdidas por el paro de camioneros. |Foto: Archivo.

Desde la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos manifestaron que al menos 1.700.000 litros de leche corren riesgo de ser desechados debido a que los productos no pueden ser retirados de los centros de acopio.

“La situación es crítica, no solo afecta en la distribución sino al acopio. Hay plantas que no pueden procesar para distribuir, y ambos lados de la cadena estamos atados de manos y pies”, refirió Lourdes Torres, gerente del gremio, a Radio Monumental.

Lea más: Ya faltan lácteos en CDE por medida de presión en el Este

Torres explicó que la leche cruda no puede estar más de 24 horas sin ser procesada, pues esto afecta la calidad de los productos expuestos en las góndolas.

“Hasta ayer teníamos como cuatro centros de acopio, con más de 150.000 litros cada uno, que no podían ser retirados, por lo que van a tener que ser desechados”, detalló.

La representante de los industriales lácteos manifestó que, en términos económicos, la pérdida es de unos G. 2.200 millones por día, y que esta medida amenaza con dejar las góndolas vacías en poco tiempo.

Puede interesarte: Camioneros advierten que impacto de la movilización irá en aumento

Las zonas más afectadas por el conflicto con los camioneros es Ciudad del Este, a la altura del kilómetro 10 y 30, y Caaguazú. Torres lamentó la falta de interés e inacción de las autoridades pertinentes.

Paro nacional

La protesta y el paro de camineros surge a partir de una resolución del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) que autoriza el ingreso de bitrenes brasileños desde Punta Porã, por Pedro Juan Caballero hasta Concepción, por el tramo de la ruta 5.

Los camioneros temen que este sea el inicio de la entrada definitiva de estos vehículos contra los que no pueden competir, por lo que quedarían sin trabajo.

Más contenido de esta sección
Un guardia de seguridad fue detenido por supuestamente acabar con la vida de un indigente, quien habría cometido un robo dentro de un supermercado. Ocurrió este martes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción – Campus Asunción (Feucca) expresó su repudio a través de un comunicado ante la violencia y represión registradas en la manifestación de la Generación Z el domingo.
Un hecho de homicidio conmocionó a la comunidad de Cabañas, en Caacupé, Departamento de Cordillera, donde un hombre de 58 años fue atacado en su domicilio por cuatro jóvenes presuntamente bajo los efectos de estupefacientes.
La colecta anual del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay arranca este miércoles 1 de octubre y se extiende hasta el domingo 12, con el apoyo de ueno bank. La meta es recaudar G. 3.500 millones para el sostenimiento de sus cuarteles.
Comunidades indígenas mantienen bloqueado un puente de Yby Yaú, Departamento de Concepción, en señal de protesta contra el Gobierno del presidente Santiago Peña.
Un hombre de 75 años perdió la vida tras caer al río Aquidabán mientras utilizaba una precaria balsa en una comunidad indígena de Cerro Corá, Departamento de Amambay. Pobladores de la zona intentaron rescatarlo sin éxito.