20 jul. 2025

Parlasur presentará proyecto de ley para proteger a polinizadoras

Un proyecto de ley para proteger a las polinizadoras será presentado por los representantes paraguayos del Parlamento del Mercosur (Parlasur). Así se decidió tras una reunión con las autoridades de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

Parlasur.jpeg

Integrantes de la Comisión de Infraestructura del Parlamento del Mercosur (delegación paraguaya).

Foto: Gentileza.

Debido a que las abejas, mariposas, murciélagos y otras especies sufren la embestida de la deforestación, agroquímicos y otros factores adversos, los cuales afectan la seguridad alimentaria, los parlamentarios del Parlasur elaborarán una normativa que con el objetivo de protejerlas.

La delegación de la FAO estuvo encabezada por José Alberto Mesa Rovayo, representante local, y América González y Rosa Monges. Al hablar del sistema de nutrición sostenible, González enfatizó sobre la falta de variedad en la alimentación.

Por su parte, Monges destacó la relevancia de las polinizadoras en el proceso de trasladar polen para que germinen o produzcan semillas.

Factores adversos

De acuerdo con el informe de la oficina paraguaya del Parlasur, la incidencia negativa en estos agentes por parte de los cultivos de organismos genéticamente modificados, como así también la deforestación, traen consigo la inexistencia de corredores forestales que hacen a la merma de las polinizadoras.

Las parlamentarias Blanca Mignarro y Edith Benítez promovieron la realización de acciones concretas a nivel local, principalmente en lo relacionado con la legislación para la protección de la existencia de las especias. “La propia supervivencia de los humanos está en juego”, remarcó Mignarro.

Entretanto, Enzo Cardozo, quien presidió la reunión, manifestó la importancia de unificar la legislación del Mercosur sobre este tema, y que para ello se realizarán recomendaciones al Consejo Mercado Común (CMC, máxima instancia de dirección del Mercosur).

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) alertó a la ciudadanía sobre mensajes falsos con supuestas multas, esta vez con logo de la Patrulla Caminera, que tienen fines fraudulentos.
Bomberos Voluntarios de la ciudad de Ypané salvaron a un bebé que se estaba atragantando. La desesperada familia llegó al cuartel a los bocinazos para pedir ayuda.
Un operativo de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad) realizado en el Parque Nacional Paso Bravo, distrito de San Carlos del Apa, resultó en la destrucción de campamentos narcos, plantaciones y más de 370 kilos de droga lista para su distribución.
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.