15 oct. 2025

Parlasur inicia audiencias sobre la Guerra de la Triple Alianza

La Subcomisión de Verdad y Justicia del Parlamento del Mercosur (Parlasur) inició un ciclo de audiencias públicas sobre la Guerra de la Triple Alianza. Se realizará todos los viernes de junio, en la sala de sesiones de la Cámara de Senadores, con transmisión a través de las plataformas digitales del Parlasur y el Senado de Paraguay.

MariscalJavierViveros.jpg

La Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) fue la contienda más sangrienta que se vivió en América del Sur.

Epopeya del 70

Con la presentación de la historiadora Noelia Quintana, se inició en la mañana de este viernes el ciclo de audiencias públicas de la Subcomisión de Verdad y Justicia del Parlamento del Mercosur vinculadas a la Guerra de la Triple Alianza.

Las ponencias serán en la sala de sesiones de la Cámara de Senadores del Paraguay, con transmisión a través de las plataformas digitales del Parlamento del Mercosur y de la Cámara Alta local. El desarrollo de las audiencias se puede seguir en los canales audiovisuales de la Cámara de Senadores, o bien, en el canal de YouTube del Senado o en la página de Facebook del Senado.

Con estas presentaciones, el objetivo de la Subcomisión, perteneciente a la de Educación y Derechos Humanos del Parlasur, es recabar documentos, testimonios y opiniones sobre la conflagración bélica que involucró a varios países de Sudamérica, para lo cual son convocados historiadores e investigadores, así como descendientes de las víctimas del conflicto y la ciudadanía. El espacio está presidido por el parlamentario paraguayo Ricardo Canese.

Este equipo de trabajo investigará los eventuales crímenes de guerra, o delitos de lesa humanidad o exterminio en el curso de la guerra mencionada y propondrá medidas de reparación.

Al igual que en Paraguay, también se prevé una agenda de audiencias públicas en otros países de la región, a ser definida el próximo lunes, en Montevideo, Uruguay, en horario de la mañana, antes del inicio de la sesión plenaria del organismo regional.

En tanto, las próximas audiencias para el Paraguay, previstas todas para las 8.00, son el viernes 10 de junio, con el historiador y arquitecto Jorge Rubiani; el viernes 17 de junio, con el investigador Sixto Cáceres, y con el descendiente del general Patricio Escobar, el ingeniero José Franco Escobar (para las 9.00); el viernes 24 de junio, con el historiador Ricardo Candia, y el viernes 24 de junio, con el historiador Julio César Frutos.

Más contenido de esta sección
Como cada fin de semana, una gran cantidad de personas del barrio San Miguel de Asunción se congregó en una cancha de la zona, donde se juegan torneos de fútbol, se consumen bebidas alcohólicas y se escucha música. Sin embargo, en esta ocasión, el encuentro terminó con dos mujeres a los golpes, botellas volando y un total descontrol.
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Los familiares del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado el 2 de octubre pasado en zona de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), exigieron a las autoridades que su ex esposa sea investigada en el hecho.
Agentes de Interpol procedieron a la detención de Cristino Jara López, un señor de 83 años, quien era investigado desde el 2022 por un daño patrimonial entorno a los G. 57.000 millones. El hombre facturó dicho monto a unos 17 municipios y una gobernación, por lo que se presume de una simulación de contratos.
Un hombre fue detenido como sospechoso de agredir a su madre en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. El mismo ya había sido detenido en el 2023 por golpear a su padre.
La ciudad de Tacuatí, ubicada al norte del Departamento de San Pedro, celebró este 14 de octubre sus 122 años de distritación, en medio de un crecimiento sostenido y una nueva visión de desarrollo impulsada por sus autoridades.