10 sept. 2025

Parlamento de Ucrania pide a la RAE incorporar el término “ruscismo”

La vicepresidenta del Comité para la Información del Parlamento Ucraniano, Yevgueniia Kravchuk, pidió este miércoles a la Real Academia Española (RAE), en nombre de esta cámara legislativa, que introduzca en su diccionario el término “ruscismo” para designar a “la ideología agresiva de la Federación Rusa”.

Rusia.jpg

El término ruscismo se emplea para definir la ideología totalitaria de la Rusia del presidente Vladímir Putin.

“Hemos puesto en marcha una campaña de concienciación sobre el término ruscismo para designar la ideología agresiva de la Federación Rusa”, dijo Yevgueniia Kravchuk, citada en la cuenta oficial de Facebook del Parlamento de Ucrania.

“Hemos contactado ya al Diccionario Oxford (de la lengua inglesa). El próximo paso es la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española, las instituciones oficiales que se ocupan de la lengua española”, dijo esta jornada.

Lea también: ONU: Ya hay 8.791 civiles muertos en Ucrania desde inicio de la guerra

La Asociación de Academias de la Lengua Española está integrada por la RAE y por otras 22 instituciones que velan por la buena salud y la actualidad del español en Latinoamérica, Filipinas y Guinea Ecuatorial.

El término ruscismo está inspirado en los vocablos fascismo y racismo y es utilizado a menudo en Ucrania para referirse a la supuesta ideología supremacista con la que el Kremlin justifica la invasión rusa.

El Parlamento ucraniano aplicó la semana pasada una ley por la que adopta oficialmente el término ruscismo para definir la “ideología totalitaria” de la Rusia del presidente Vladímir Putin, que según Kiev se caracteriza por el militarismo y el desprecio de los derechos humanos y aúna características del imperialismo ruso y del comunismo.

Más detalles: Abren un caso penal por “ataque terrorista” contra el Kremlin

“Proponemos que se incorpore el término al vocabulario que se usa en los países de habla española, que tienen una población de al menos 407 millones de personas”, agregó Kravchuk.

El Parlamento ucraniano también ha pedido a la ONU, al Parlamento Europeo y a otras organizaciones internacionales que emplee este término, que empezó a ser utilizado para definir las acciones de Rusia en la década de 1990 durante la primera guerra de Chechenia.

Más contenido de esta sección
Recientemente el diario The New York Times reveló una misión secreta de las fuerzas especiales de los Navy Seal Team 6 que en 2019 intentó infiltrarse en Corea del Norte para interceptar las comunicaciones del líder norcoreano, Kim Jong-un, sin éxito.
El precio del dólar estadounidense alcanzó este lunes un nuevo récord, tras la dura derrota del partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires frente al peronismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.