09 nov. 2025

Rusia abre un caso penal por “ataque terrorista” contra el Kremlin

El Comité de Investigación de Rusia abrió hoy un caso penal por el “ataque terrorista” cometido anoche con drones contra el Kremlin y del que la Presidencia rusa responsabiliza a Ucrania.

rusia.jpg

Distintas voces en la esfera mediática y política del país han sostenido que la respuesta rusa no puede consistir solamente en abrir un caso penal.

“El Departamento de Investigación Principal del Comité de Investigación de Rusia inició un caso penal (...) en relación con un intento de ataque a la residencia del presidente de Rusia en el Kremlin”, indicó la agencia estatal en un comunicado.

Horas antes, la Presidencia rusa acusó a Ucrania de haber atacado con dos drones el Kremlin e intentado asesinar al presidente Vladímir Putin, acusación que Kiev rechazó rotundamente.

“Nosotros no atacamos a Putin ni a Moscú, solo luchamos en nuestro territorio, defendemos nuestros pueblos y ciudades”, dijo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en Helsinki en una rueda de prensa conjunta con los líderes de Finlandia, Dinamarca, Suecia, Noruega e Islandia.

Lea más: Estados Unidos estima que 20.000 soldados rusos murieron en Ucrania desde diciembre

https://twitter.com/REjercitos/status/1653636566630137857

La Presidencia advirtió de que Rusia “se reserva el derecho a tomar medidas de represalia donde y cuando lo considere oportuno”.

Distintas voces en la esfera mediática y política del país han sostenido que la respuesta rusa no puede consistir solamente en abrir un caso penal dentro de lo que es considerado un procedimiento de rutina.

Varios altos cargos rusos, entre ellos el presidente de la Duma (Cámara Baja), Viacheslav Volodin, y el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, han instado a Putin a actuar con dureza a través del uso de armas capaces de “destruir” las autoridades de Kiev o la “eliminación física” del mandatario ucraniano.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.