18 oct. 2025

ONU contabiliza 8.791 civiles muertos en Ucrania desde inicio de la guerra

De acuerdo con los datos ofrecidos por la ONU, un total de 8.791 civiles ya murieron en Ucrania desde que se dio inicio a la guerra con Rusia.

Guerra en Ucrania.jpg

Agentes de policía trabajan este lunes cerca de un edificio de apartamentos dañado por los escombros de la explosión de un dron ruso en Kiev, Ucrania.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó este lunes que 8.791 civiles, entre ellos 519 niños, ya perdieron la vida en Ucrania desde el inicio de la guerra o invasión rusa, mientras que otras 14.815 personas quedaron heridas en el transcurso del conflicto.

La mayoría de estas 23.606 víctimas fueron asesinadas o heridas en las provincias orientales de Donetsk y Lugansk, parcialmente controladas por Rusia.

A lo largo de abril se registraron 179 fallecimientos, tres menos que en marzo y 620 menos que en el mismo mes del año pasado. En la primera semana de mayo, murieron 58 personas y otras 163 resultaron heridas.

Puede leer: La misión del Papa para acabar con la guerra en Ucrania de la que nadie sabe

En total, la Oficina de de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha verificado 7.297 muertes causadas por explosivos de largo alcance, 271 por minas y 1.223 por otros medios armados.

La ONU cree que las cifras reales de víctimas civiles podrían ser mucho más elevadas que las disponibles, por la falta de datos completos en ciudades duramente golpeadas por el conflicto como Mariúpol, Lisichansk, Popasna o Severodonetsk.

Mientras tanto, los combates continúan en el este del país, principalmente en torno a la ciudad de Bajmut, sumida desde hace meses en un largo asedio por parte de los mercenarios del Grupo Wagner.

Además, las autoridades ucranianas activaron hoy la alerta antiaérea en todo el país ante la posibilidad de un ataque ruso con un misil hipersónico “Kinzhal”, según declaró a la prensa el portavoz de la Fuerza Aérea, Yurii Ignat.

Más contenido de esta sección
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.