23 jun. 2025

Parlamentarios venezolanos buscan reanudar relaciones con Paraguay

Una delegación de parlamentarios venezolanos mantuvo una reunión en la Cámara de Senadores en busca de reanudar relaciones con Paraguay y de apoyo para lograr la reincorporación al Parlasur.

venezolanos.jpg

Una delegación de parlamentarios venezolanos mantuvo una reunión en la Cámara de Senadores.

Foto: Gentileza.

La delegación de parlamentarios venezolanos estuvo integrada por Victoria Mata, Blanca Eekhout, José Correa, Óscar Ronderas y Saúl Ortega, quienes mantuvieron este martes una reunión con la Mesa Directiva del Senado.

En ese sentido, Correa manifestó que “nunca habrá motivos para estar separados de Paraguay” y consideró que las voluntades políticas de los gobernantes no pueden estar por encima de los intereses ciudadanos.

El político venezolano hizo énfasis en que las diferencias y desencuentros nunca deben afectar a los ciudadanos de ambas naciones y remarcó que las relaciones entre Paraguay y Venezuela “nunca debieron romperse por diferencias políticas”.

“Nosotros somos una delegación de parlamentarios que no representamos al Gobierno, representamos al ciudadano”, prosiguió e indicó que por esos motivos tomaron la iniciativa de conversar con sus pares paraguayos.

Lea más: Mario Abdo rechaza negociar con Venezuela

“Nosotros no tenemos diferencias con Paraguay ni con su pueblo. No puede ser que la relación comercial, petrolera y el costo del combustible sean afectados porque los gobernantes no sepan entenderse”, acotó.

Por su parte y en la misma línea, Ortega dijo que se debe avanzar en el camino de la integración.

Mario Abdo rechaza negociar con Venezuela

Esta mañana el presidente Mario Abdo Benítez rechazó negociar con Venezuela la compra de combustible. El Gobierno paraguayo no reconoció como jefe de Estado a Nicolás Maduro mientras que sí lo hizo con Juan Guaidó, autoproclamado mandatario venezolano.

Paraguay tiene una deuda con Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa), que se encuentra sin ser honrada por la situación política en el país caribeño. La deuda asciende a USD 300 millones por la provisión de combustibles entre 2008 y 2009.

El Ejecutivo vetó parcialmente la ley que permite a Petróleos Paraguayos adquirir combustible sin intermediarios y el texto volvió al Congreso Nacional para su estudio. Fue el titular del Senado, Óscar Salomón, quien habló sobre la posibilidad de volver a comprar combustible de Venezuela.

Más contenido de esta sección
Muchos usuarios de WhatsApp reportaron en las últimas horas el intento o el robo de los perfiles de esta aplicación a través de mensajes que llegan al celular de la víctima solicitando un código de registro.
Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, se retiró de la sede municipal tras la llegada del interventor que auditará su gestión. Ex funcionarios destituidos durante la gestión de Javier Zacarías Irún lo abuchearon mientras que otros ciudadanos le brindaron su apoyo.
El experto en ciberseguridad Luis Benítez afirmó que los constantes ataques de hackers a instituciones públicas y la vulneración de datos son por la falta de gestión del Gobierno. Alertó que la situación seguirá y aumentará.
Minutos antes de las 9:00 llegó a la sede de la Municipalidad de Ciudad del Este Ramón Ramírez, designado por el Ejecutivo como interventor de la Comuna. Fue recibido por el intendente Miguel Prieto, cuya gestión está bajo la lupa por supuestas irregularidades.
Un fuerte dispositivo policial se desplegó este lunes en la Municipalidad de Ciudad del Este, en el marco de la inminente llegada del interventor designado, Ramón Ramírez. Los intervinientes afirmaron que tienen la misión de garantizar el orden y evitar disturbios.
Una mujer fue encontrada sin vida en una vivienda del barrio Torre Molinos de la ciudad de Capiatá, del Departamento Central, en la madrugada de este lunes. Un hombre, con quien compartía bebidas alcohólicas, fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso.