22 may. 2025

Parlamentarios latinos abordan alternativas ante sanciones arancelarias de EEUU

En Panamá, los legisladores agrupados en organismos regionales debatieron sobre las alternativas que pueden ser tenidas en cuenta ante los desafíos que suponen las barreras arancelarias aplicadas por el gobierno de Donald Trump.

Parlatino

Parlamentarios de América Latina evaluaron alternativas ante barreras arancelarias impuestas por Trump.

Foto: Gentileza

Durante, los días 15 y 16 de mayo, Panamá fue sede de encuentros y diálogos entre el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), el Parlamento Andino y la Unión de Parlamentos de Integración de América Latina y el Caribe (Uplac).

Se realizó un análisis detallado de la coyuntura económica de América Latina, con especial atención a las sanciones arancelarias impuestas por Estados Unidos.

La discusión contó con la participación de Jessica Roldán, directora de Estudios Macroeconómicos del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF), se centró en evaluar los desafíos y oportunidades que estas medidas representan para la región.

Aunque las restricciones comerciales generan dificultades, los líderes parlamentarios coincidieron en que también permiten replantear estrategias económicas y fortalecer la cooperación regional.

En ese sentido, el diputado de la ANR, Carlos Núñez Salinas, destacó que Roldán presentó una visión integral de las oportunidades que se puede prever en medio de los desafíos económicos actuales.

Entre las propuestas abordadas, se destacó la necesidad de fortalecer el comercio intrarregional, reducir la dependencia de mercados externos y fomentar la diversificación productiva para generar nuevas oportunidades de empleo e inversión.

Asimismo, se resaltó la importancia de incrementar la inversión en infraestructura y tecnología avanzada con el objetivo de mejorar la competitividad y avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible.

Lea más: Donald Trump y sus primeros 100 días de gobierno: Política exterior respecto a los aranceles aduaneros

Núñez Salinas es el presidente alterno del Parlatino y destacó la necesidad de priorizar el bienestar de la población en las agendas parlamentarias.

“La calidad de vida de los ciudadanos debe ser nuestra prioridad”, expresó, recalcando la importancia de acciones concretas para erradicar la pobreza y garantizar una educación accesible para todos los niños, junto al secretario ejecutivo del Parlatino, Elías A. Castillo.

Castillo subrayó la relevancia del nuevo bloque de parlamentos de integración como un mecanismo de fortalecimiento regional.

Más contenido de esta sección
Hugo Velázquez (ANR-FR) inició una serie de recorridos para brindar su respaldo a dirigentes del Partido Colorado que aspiran a cargos electivos en las elecciones del 2026. Esta estrategia busca fortalecer a la disidencia y a su figura para una eventual candidatura a la presidencia en el 2028, donde primeramente deberá medirse con su correligionario Arnoldo Wiens.
Gianina García Troche arribó alrededor de las 06:00 al Aeropuerto Silvio Pettirossi. La esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, uno de los más buscados en Paraguay y la región, presentará declaración indagatoria ante la Fiscalía por causa de lavado de activos.
Miembros de partidos de oposición, así como del Directorio del PLRA, mantuvieron reuniones en la noche de este martes para debatir sobre la intervención de la Comuna esteña y los temores respecto a las máquinas de votación que el TSJE está licitando para comprar.
La diputada Johanna Ortega asegura que el pedido de intervención de Asunción apunta al blanqueo a Nenecho. Indica que las omisiones que hizo el contralor de hechos punibles son intencionales.
La Cámara de Senadores rechazó un proyecto con el cual se pretende eliminar la práctica del criadazgo en Paraguay, castigando con una pena de hasta 20 años de cárcel. El proyecto se devuelve a la Cámara de Diputados.