16 jul. 2025

Parlamentarios del Mercosur piden al FMI revisar su política de sobretasas sobre préstamos

El Parlamento del Mercosur (Parlasur) pidió este lunes al Fondo Monetario Internacional (FMI) que revise su política de sobretasas sobre los préstamos a países que han sobrepasado su cuota de endeudamiento y que, según legisladores del bloque regional, ha llevado al encarecimiento de la deuda contraída por Argentina.

sesion ordinaria del parlasur del mercosur.jpeg

Miembros del Parlamento del Mercosur (Parlasur) realizaron su sesión ordinaria este lunes en el Congreso Nacional, en Asunción.

Foto: Gentileza/Parlasur.

Durante su XCVI sesión ordinaria celebrada este lunes en la sede del Congreso Nacional de Paraguay, el Parlasur aprobó una resolución en la que plantea al FMI que “considere la revisión de los límites de acceso y de la política de sobretasas”.

La propuesta fue presentada en 2022 por las legisladoras argentinas Julia Perié y Elena Corregido en 2022.

Lea más: El Parlasur recomienda excluir el aceite de oliva de las negociaciones con la UE

En particular, los parlamentarios argentinos se refirieron durante el debate a un crédito de 45.000 millones de dólares concedido en 2018 por el FMI a su país durante el Gobierno del ahora ex presidente Mauricio Macri (2015-2019) y reclamaron la suspensión de sobrecargos que han generado una subida del monto de los intereses de la deuda.

“El directorio del Fondo Monetario Internacional, en los límites de la legalidad, de la institucionalidad y de sus propios estatutos, entregó este crédito en tiempo récord al Gobierno argentino y hoy en día nos están castigando con sobretasas”, denunció el legislador argentino Gustavo Arrieta.

El legislador defendió que se aborde este tema que “golpea especialmente a la Argentina”, al que consideró como “el país más endeudado” con ese organismo.

Arrieta advirtió de que “mañana puede ser cualquier país de la región”.

Por su parte, el legislador argentino Franco Metaza señaló que varios países tienen problemas con las sobretasas y por el “endeudamiento absolutamente cruel al que (los) somete este organismo”.

Más información: Acuerdo Mercosur-UE: “Están tratando de recuperar el tiempo perdido”, dice ministro

El FMI mantiene con Argentina un acuerdo de refinanciación de la deuda, condicionado al cumplimiento de ciertas metas fiscales y económicas, y que contiene revisiones cada tres meses.

En junio pasado, se aprobó la octava revisión del acuerdo, lo que permitió un desembolso inmediato de aproximadamente 800 millones de dólares para el país y está pendiente la novena y décima revisión.

La deuda argentina con el FMI ascendía a 42.963 millones de dólares al cierre del primer trimestre, según datos oficiales.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
Las autoridades brasileñas rescataron este martes, en dos operativos distintos, a 31 ciudadanos paraguayos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en fábricas clandestinas de cigarrillos en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, informaron fuentes oficiales.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.