26 nov. 2025

Parlamentarios del Mercosur piden al FMI revisar su política de sobretasas sobre préstamos

El Parlamento del Mercosur (Parlasur) pidió este lunes al Fondo Monetario Internacional (FMI) que revise su política de sobretasas sobre los préstamos a países que han sobrepasado su cuota de endeudamiento y que, según legisladores del bloque regional, ha llevado al encarecimiento de la deuda contraída por Argentina.

sesion ordinaria del parlasur del mercosur.jpeg

Miembros del Parlamento del Mercosur (Parlasur) realizaron su sesión ordinaria este lunes en el Congreso Nacional, en Asunción.

Foto: Gentileza/Parlasur.

Durante su XCVI sesión ordinaria celebrada este lunes en la sede del Congreso Nacional de Paraguay, el Parlasur aprobó una resolución en la que plantea al FMI que “considere la revisión de los límites de acceso y de la política de sobretasas”.

La propuesta fue presentada en 2022 por las legisladoras argentinas Julia Perié y Elena Corregido en 2022.

Lea más: El Parlasur recomienda excluir el aceite de oliva de las negociaciones con la UE

En particular, los parlamentarios argentinos se refirieron durante el debate a un crédito de 45.000 millones de dólares concedido en 2018 por el FMI a su país durante el Gobierno del ahora ex presidente Mauricio Macri (2015-2019) y reclamaron la suspensión de sobrecargos que han generado una subida del monto de los intereses de la deuda.

“El directorio del Fondo Monetario Internacional, en los límites de la legalidad, de la institucionalidad y de sus propios estatutos, entregó este crédito en tiempo récord al Gobierno argentino y hoy en día nos están castigando con sobretasas”, denunció el legislador argentino Gustavo Arrieta.

El legislador defendió que se aborde este tema que “golpea especialmente a la Argentina”, al que consideró como “el país más endeudado” con ese organismo.

Arrieta advirtió de que “mañana puede ser cualquier país de la región”.

Por su parte, el legislador argentino Franco Metaza señaló que varios países tienen problemas con las sobretasas y por el “endeudamiento absolutamente cruel al que (los) somete este organismo”.

Más información: Acuerdo Mercosur-UE: “Están tratando de recuperar el tiempo perdido”, dice ministro

El FMI mantiene con Argentina un acuerdo de refinanciación de la deuda, condicionado al cumplimiento de ciertas metas fiscales y económicas, y que contiene revisiones cada tres meses.

En junio pasado, se aprobó la octava revisión del acuerdo, lo que permitió un desembolso inmediato de aproximadamente 800 millones de dólares para el país y está pendiente la novena y décima revisión.

La deuda argentina con el FMI ascendía a 42.963 millones de dólares al cierre del primer trimestre, según datos oficiales.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.