18 nov. 2025

Parlamentarias de la Argentina piden que CIDH audite investigación sobre muerte de niñas

Parlamentarias argentinas abogan para que expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) auditen la investigación sobre la muerte de las dos niñas en Yby Yaú, durante un operativo de la FTC en setiembre del año pasado.

epp.jpg

Las dos niñas, que fueron registradas como argentinas, pero, según las autoridades nacionales, nacieron en el Paraguay, fueron asesinadas en un presunto enfrentamiento en la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.

Foto: Archivo UH.

Parlamentarias de la República de Argentina abogan para que expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) auditen la investigación fiscal sobre el caso de dos niñas de 11 años muertas el 2 de setiembre del año pasado durante un operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) contra el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

“Pedimos (...) que los Estados de Argentina y Paraguay soliciten conjuntamente el concurso de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que, en ejercicio de sus facultades y atribuciones, convoque a un grupo de expertos que pueda realizar ese trabajo”, expresa parte del comunicado de las autoridades argentinas.

Lea más: Según forense, ambos cuerpos de niñas muertas en operativo de FTC “dan una edad de 11 años”

Explican que la CIDH, como órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), busca promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en el continente, y tanto la República Argentina como la República de Paraguay se encuentran relacionadas con dicho órgano.

Nota relacionada: Abuela: “Mataron a dos niñas y no saben cómo salir de la situación”

Afirman que en otros casos de complejidad similar la CIDH ha acudido al auxilio de países que solicitan y permiten su involucramiento en investigaciones específicas como la que el presente caso plantea.

Además, señalan en su declaración que el caso desde sus inicios ha sido manejado de forma insatisfactoria por parte de órganos del Estado paraguayo con declaraciones contradictorias de autoridades del Estado, el precipitado entierro y la quema de vestimentas, que no condicen con ningún protocolo vigente como en su principio se declaró. Asimismo, puntualizaron la exclusión de la familia o de autoridades argentinas durante la autopsia luego de la exhumación de los cuerpos, entre otros eventos.

Le puede interesar: Desde Argentina, la abuela de las niñas pide que le devuelvan los cuerpos

Afirman que incluso las investigaciones realizadas en el marco de una carpeta fiscal, según se ha podido relevar, no arrojan ningún resultado que lleve a suponer el esclarecimiento de lo ocurrido. Las parlamentarias mencionan que estos hechos deben ser esclarecidos, puesto que, de lo contrario, no solo se abona la impunidad, sino que se corre el riesgo de que situaciones como la descripta se repitan, dado que, según información oficial de autoridades paraguayas, el EPP tendría a más niños, niñas y adolescentes en sus campamentos.

“El Estado debe protección a estos niños, niñas y adolescentes y de ninguna manera debe abandonarlos a la suerte de estar en campamentos de grupos armados expuestos a numerosos peligros, actuando sin las medidas que lleven a proteger sus vidas e integridad física”, agregan.

El comunicado fue firmado por las diputadas nacionales Claudia Alicia Bernazza, Jimena López, Laura Russo, Paola Vessvessian y las parlamentarias del Parlasur Cecilia Catherine Britto, Elena Mercedes Corregido y Julia Perié.

Las dos niñas, que fueron registradas como argentinas, pero, según las autoridades nacionales nacieron en el Paraguay, fallecieron en un presunto enfrentamiento en la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.

Más contenido de esta sección
Pobladores de diversas compañías de Horqueta, Departamento de Concepción, acudieron este martes hasta una estancia en Kurupay Loma, para expresar su apoyo a la familia Lindstron, en medio de un conflicto por la posesión de una propiedad.
Una niña de cuatro años aspiró una perlita metálica proveniente de un souvenir y el objeto se alojó en el pulmón derecho y le provocó una grave obstrucción y neumonía. Los médicos del Ineram a través de una compleja intervención lograron salvarle la vida.
El director paraguayo de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, dijo que no se siente responsable por la derrota de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en las elecciones municipales de Ciudad del Este.
En la noche del lunes se confirmó la muerte de un niño de 9 años que padecía Tetralogía de Fallot, por la que no recibió tratamiento a tiempo. Su madre fue detenida e imputada por el Ministerio Público. Ocurrió en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) mencionó que la ley que modifica el Programa de Protección a Testigos será analizada y revisada durante un mes para hacerla más eficaz y evitar lagunas a la hora de aplicarla.
Bomberos voluntarios lograron controlar la quema de residuos plásticos en una propiedad privada, ubicada en inmediaciones del Club Internacional de Tenis (CIT).