18 jul. 2025

Parlamentarias de la Argentina piden que CIDH audite investigación sobre muerte de niñas

Parlamentarias argentinas abogan para que expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) auditen la investigación sobre la muerte de las dos niñas en Yby Yaú, durante un operativo de la FTC en setiembre del año pasado.

epp.jpg

Las dos niñas, que fueron registradas como argentinas, pero, según las autoridades nacionales, nacieron en el Paraguay, fueron asesinadas en un presunto enfrentamiento en la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.

Foto: Archivo UH.

Parlamentarias de la República de Argentina abogan para que expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) auditen la investigación fiscal sobre el caso de dos niñas de 11 años muertas el 2 de setiembre del año pasado durante un operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) contra el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

“Pedimos (...) que los Estados de Argentina y Paraguay soliciten conjuntamente el concurso de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que, en ejercicio de sus facultades y atribuciones, convoque a un grupo de expertos que pueda realizar ese trabajo”, expresa parte del comunicado de las autoridades argentinas.

Lea más: Según forense, ambos cuerpos de niñas muertas en operativo de FTC “dan una edad de 11 años”

Explican que la CIDH, como órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), busca promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en el continente, y tanto la República Argentina como la República de Paraguay se encuentran relacionadas con dicho órgano.

Nota relacionada: Abuela: “Mataron a dos niñas y no saben cómo salir de la situación”

Afirman que en otros casos de complejidad similar la CIDH ha acudido al auxilio de países que solicitan y permiten su involucramiento en investigaciones específicas como la que el presente caso plantea.

Además, señalan en su declaración que el caso desde sus inicios ha sido manejado de forma insatisfactoria por parte de órganos del Estado paraguayo con declaraciones contradictorias de autoridades del Estado, el precipitado entierro y la quema de vestimentas, que no condicen con ningún protocolo vigente como en su principio se declaró. Asimismo, puntualizaron la exclusión de la familia o de autoridades argentinas durante la autopsia luego de la exhumación de los cuerpos, entre otros eventos.

Le puede interesar: Desde Argentina, la abuela de las niñas pide que le devuelvan los cuerpos

Afirman que incluso las investigaciones realizadas en el marco de una carpeta fiscal, según se ha podido relevar, no arrojan ningún resultado que lleve a suponer el esclarecimiento de lo ocurrido. Las parlamentarias mencionan que estos hechos deben ser esclarecidos, puesto que, de lo contrario, no solo se abona la impunidad, sino que se corre el riesgo de que situaciones como la descripta se repitan, dado que, según información oficial de autoridades paraguayas, el EPP tendría a más niños, niñas y adolescentes en sus campamentos.

“El Estado debe protección a estos niños, niñas y adolescentes y de ninguna manera debe abandonarlos a la suerte de estar en campamentos de grupos armados expuestos a numerosos peligros, actuando sin las medidas que lleven a proteger sus vidas e integridad física”, agregan.

El comunicado fue firmado por las diputadas nacionales Claudia Alicia Bernazza, Jimena López, Laura Russo, Paola Vessvessian y las parlamentarias del Parlasur Cecilia Catherine Britto, Elena Mercedes Corregido y Julia Perié.

Las dos niñas, que fueron registradas como argentinas, pero, según las autoridades nacionales nacieron en el Paraguay, fallecieron en un presunto enfrentamiento en la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.