04 nov. 2025

París prohíbe el tabaco en algunos parques y jardines

En coincidencia con Día Mundial sin Tabaco, el Ayuntamiento de París aprobó la prohibición de fumar en 52 de sus parques y jardines, situados en el centro de la ciudad, a partir del 8 de junio.

Foto: pariscityvision.com

Tras haber puesto a prueba la medida durante un año en seis puntos verdes de la ciudad, el Ayuntamiento extenderá el dispositivo sin tabaco a 52 parques y jardines, que representan el 10% de sus espacios verdes.

“Esta medida mejorará la limpieza y las condiciones de vida de todos, ya sean niños, paseantes o parisinos que practican deportes”, declaró en un comunicado la adjunta de la alcaldía a cargo de los Espacios Verdes, Pénélope Komitès.

El plan jardines no fumadores, decidido tanto por razones de salud pública como para combatir el azote de las colillas de cigarrillos, complementará una serie de medidas de antitabaco que se han aplicado en Francia en los últimos años.

Te puede interesar: Lonas recubrirán Notre Dame de París para protegerla de la lluvia

Entre ellas, la prohibición de fumar en los parques infantiles, en vigor desde 2015 o el programa “calles sin colillas”, desarrollado por el Ayuntamiento, que incluye multas por restos de colillas de hasta 68 euros, instaurada en 2017.

En los futuros jardines libres de tabaco, solo el hecho de encender un cigarrillo podrá estar sujeto a una multa de 38 euros.

Según los últimos datos de la Agencia de Salud Pública de Francia, el número de fumadores diarios en el país ha disminuido desde 2016 en 1,6 millones, de los cuales 600.000 dejaron el tabaco en la primera mitad 2018.

El Gobierno atribuyó esta disminución al aumento del precio del paquete, al reembolso de los sustitutos nicotínicos y al programa “Mes sin tabaco”, que acompaña a través de distintas acciones a las personas que deciden dejar de fumar en noviembre.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.