16 oct. 2025

Paraguayos migrantes piden no retroceder en derecho al voto

30413383

Senado. Paraguayos en el exterior piden ser escuchados.

archivo

La Coordinadora de la Migración Paraguaya (Comipar), que nuclea grupos de paraguayos radicados en distintas ciudades del exterior pide frenar “el voto a tambor batiente” del proyecto de ley #MordazaMigrantePy, como denomina a la propuesta legislativa que pretende modificar la inscripción en el Registro Cívico Permanente de paraguayos residentes en el extranjero. Insisten en que la Cámara Alta convoque a una audiencia pública y abra el debate sobre este tema.

Aseguran que el proyecto de ley que se tratará el miércoles en el Senado elimina las menciones de inscripción automática para ciudadanos mayores de 18 años. Contempla derogar la Ley N° 6.951, “Que establece la inscripción automática en el registro cívico permanente de ciudadanos paraguayos y paraguayas residentes en el Paraguay y en el extranjero para el pleno ejercicio del derecho al voto”. Normativa, dicen, que fue fruto de las luchas y el esfuerzo de la migración organizada. Actualmente, solo 50.000 ciudadanos paraguayos residentes en el exterior están habilitados para votar El universo estimado es de un millón. La Ley 6.951 de inscripción automática permitió inscribir a 11.000 nuevos electores en apenas dos meses este año.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola señaló que si el negocio del narcotráfico sigue creciendo podría terminar en un Estado fallido, debido a la corrupción y el crimen organizado que está vinculado a la política. Sostuvo que es imposible la lucha contra el flagelo cuando sus empleados están en instituciones.
El senador Rafael Filizzola calificó como una “chapucería” el viaje del presidente de la República, Santiago Peña, a Egipto, donde participó de la Cumbre de la Paz en la que se firmó el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. Por su parte, la diputada Lizarella Valiente defendió la presencia del mandatario en el evento, destacando que su participación representó “un activo político incalculable” para el país.
Rafael Filizzola, senador nacional por el PDP, cuestionó el proyecto que busca ampliar la potestad del voto secreto de los ministros de la Corte para la elección de autoridades. El proyecto debía ser tratado en la sesión, pero fue postergado por 15 días. Será tratado como primer punto del orden del día en la sesión del 29 de octubre.
El senador Walter Kobilanzky se hizo eco de la manifestación de los conductores de Motobolt, quienes piden una legislación que garantice sus derechos básicos, ante abusos y situaciones de desprotección. Señaló que los trabajadores ponen en riesgo su seguridad.
Las cinco licitaciones para mejoras edilicias en el Congreso Nacional serán financiadas gracias a una próxima donación de USD 8 millones del Gobierno de Taiwán. La Contraloría anunció que no encontró irregularidades en el proceso en un primer análisis.