12 jul. 2025

Paraguayos logran hazaña de subir por primera vez en grupo al Everest

Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.

Primer grupo de paraguayos que llegó al monte Everest.jpg

Primer grupo de paraguayos que llegó al monte Everest.

GENTILEZA/Favio Patiño.

Favio Patiño, el connacional que ya recorrió más de 100 países del planeta, lideró a este equipo de paraguayos conformado por compatriotas oriundos de la capital, Central y el interior del país, que previamente debieron obtener una licencia del Gobierno de Nepal para realizar la hazaña.

El grupo conformado por 11 paraguayos y una extranjera, de nacionalidad griega, llegó al campo base del monte Everest, que está a 5.364 metros de altura, el último viernes 11 de abril. La expedición tomó ocho días para subir a la montaña y tres días para descender de ella.

El líder del equipo dialogó el último miércoles con Última Hora y mencionó que el recorrido debía durar en total 12 días, pero se atrasó un día el vuelo que tenían previsto hacer de Ramechap a Lukla, donde se encuentra el aeropuerto considerado el más peligroso del mundo, para partir camino al Everest.

Lea también: Paraguayo cumple su sueño de viajar a 100 países del mundo

“Esto hizo que la expedición se retrasara por un día y el equipo se vea obligado a terminar con el circuito en 11 días”, explicó Patiño.

A la hazaña se unieron los compatriotas oriundos de Itauguá, Favio (37) y Franco David Patiño Agüero (31); y de Asunción, Diego Armando Giubi Peralta (33), Raquel Recalde Villalba (33), Christian Ramón Vera Sánchez (37), Ruben Darío Cáceres Blanco (40) y Jennifer Jacqueline Balbuena Santander (34).

Así también, de Lambaré, Jessica Romina Olmedo Insfrán (32); de Fernando de la Mora, Lilian Verónica Vega Acosta (32); de Pedro Juan Caballero, Diego Marcelo Yunis Cibils (40); y de San Juan Bautista, María Elisa Medrano Díaz (37). Además, se sumó a ellos Anna Panagiotidou (34), de nacionalidad griega.

La preparación física y asesoría a los paraguayos montañistas estuvo a cargo de la connacional Marlene Von Schmeling (50), oriunda de Areguá y residente en Nueva York, Estados Unidos, quien debía participar de la expedición, pero por motivos graves de salud al final no se unió a esta aventura.

Le puede interesar: Paraguayo atrapado en la guerra entre Israel y Gaza relata su testimonio

Patiño resaltó que durante el ascenso a la montaña, el grupo también recibió asistencia de al menos seis ayudantes nepalíes, que en el lugar son llamados sherpas y pertenecen a pueblos originarios. Nombró a Srijan Rai, Raj Kumar Rai, Shyam Rai, Bishal Rai, Dinesh Rai y Prakash Rai. Todos ellos oriundos de Mahakulung.

Los paraguayos tuvieron que obtener previamente licencias expedidas por guías locales de montaña del Ministerio de Turismo de Nepal para poder subir al Everest. Los guías de montaña nepalíes a cargo de la expedición paraguaya fueron Ashim Khatri KC y Anjan Bhandari.

De acuerdo con los antecedentes, Franz Rassl fue el primer paraguayo en subir al Everest, el 19 de mayo de 2018. Había logrado en ese entonces llegar a la cima de la montaña más alta del mundo, que mide en total 8848,86 metros de altura.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue apuñalada en la pierna y la Policía Nacional busca a la supuesta agresora. El hecho ocurrió en la tarde de este viernes en cercanías de la Estación de Buses de Asunción.
Seis de cada 10 personas en Paraguay, o el 66,4% de su población, se encuentran en edad de trabajar, una tendencia que se mantendrá hasta 2050, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con motivo del Día Mundial de la Población.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este sábado rigen nuevos desvíos por obras sobre la avenida Mariscal López, en la ciudad de Fernando de la Mora.
La Fiscalía Adjunta del Área VI (Caaguazú) resolvió este viernes rechazar la recusación promovida por la defensa del adolescente de 17 años, imputado y privado de su libertad por ser el principal sospechoso del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años.
Pobladores y autoridades de Villarrica, Departamento del Guairá, dieron inicio a las obras de readecuación y renaturalización del Parque Manuel Ortiz Guerrero, un espacio histórico que será transformado en un pulmón verde ampliado y sostenible.
Luego de haber recortado en el 2024 al 50% la remuneración por copia privada a los artistas, el presidente de la República, Santiago Peña, retrocedió y firmó ahora una nueva ley para restablecer el pago al 100%.