18 sept. 2025

Paraguayos en el extranjero defienden su derecho al voto

31277475

Acción. Colectivo de paraguayos en España elevó su voz para proteger su derecho al voto.

Karina Godoy

Ayer, en Madrid, España, frente a la Embajada paraguaya, connacionales se manifestaron en repudio a la corrupción en las instituciones del Estado paraguayo. Los ciudadanos residentes en el exterior se posicionaron contra la derogación de la Ley de Inscripción Automática. Las protestas tendrán su réplica en otras ciudades del mundo. El colectivo de paraguayos pidió despertarse y alzar la voz.
La acción fue transmitida en vivo a través de la organización Japayke Paraguay. La presidenta del colectivo, Gloria Duarte, explicó que la iniciativa con carteles frente a la Embajada responde a la derogación de la Ley 6951, referente a la inscripción automática en el padrón nacional de paraguayos y paraguayas residentes en el extranjero. Una decisión que se considera inadmisible en un Estado de derecho, dicen.

La nueva Ley 7443, que fuera promulgada el año pasado de manera exprés, crea un retroceso al cercenar artículos que contemplaban, entre otros puntos, la firma de convenios para cruzamiento de datos con otros organismos electorales de países receptores de migración paraguaya, cuestionaron.

“Esta forma de proceder en el Congreso no solo atenta contra la democracia y la transparencia de nuestras instituciones, sino que dificulta el pleno ejercicio del derecho al sufragio contemplado en el artículo 120 de la Constitución Nacional”, se explayaron.

Durante el encuentro, los connacionales redactaron y enviaron una nota dirigida al canciller Rubén Ramírez Lezcano y al embajador de Paraguay ante el Reino Unido, Justo Pastor Apodaca Paredes, según la periodista Karina Godoy.

“Estamos viendo que la gente se está despertando, que los compatriotas que viven en el exterior se están despertando”, expresó Duarte.

También piden que se los reconozca. “Enviamos mucho dinero para que nuestro Paraguay esté de pie. Reciben nuestro dinero, pero nos quitan nuestro derecho a votar”, reclamó.

Hay otras manifestaciones previstas en París (Francia), Buenos Aires (Argentina), Barcelona (España), Chile, Suiza y Brasil.

Más reclamos. Entre otras cosas, también expusieron las limitaciones presupuestarias y estructurales de los servicios consulares.

Actualmente, uno de cada siete paraguayos están fuera del país, indicaron.

Exteriorizaron su sentir y mencionaron que se sienten expulsados de Paraguay por distintas causas, entre ellas, la falta de empleos en condiciones dignas y las barreras para poder acceder a las atenciones y a una cobertura universal de los servicios públicos de salud.

Además de la búsqueda de mejores oportunidades educativas, la inseguridad imperante, la corrupción que impregna las instituciones públicas y “un largo etcétera de situaciones que influyen en esta decisión forzada” de migrar.

31277476

Un llamado a despertarse. Gloria Duarte de Japayke.

gentileza

Más contenido de esta sección
Tras la destitución de Norma Aquino, la ex senadora Kattya González advirtió que los episodios escandalosos no cesarán, ya que el Congreso atraviesa por un estado de podredumbre sistémica y de descomposición estructural. Además, indicó que no se aclararon los hechos mencionados en los audios que tumbaron a su ex colega.
Un dirigente colorado presentó en la Cámara de Diputados un pedido de juicio político contra el fiscal general Emiliano Rolón Fernández, a quien acusa de nepotismo y falta de compromiso en la lucha contra el crimen organizado.
PERMANENTE. Walter Janusz Kobylanski se queda con la banca, tras la expulsión de Yamy Nal.
TEMPORAL. Gladys Lucía Mendoza asume banca, mientras dure la suspensión de Chaqueñito.
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.