01 nov. 2025

Paraguayos dispersos por el mundo unen sus voces por la paz

Un grupo de músicos paraguayos que se encuentran en diferentes partes del mundo unieron sus voces para grabar un sencillo denominado Canción por la Paz, como un mensaje de unidad ante las adversidades.

canción por la paz.png

El video musical de Canción por la Paz cuenta con la participación de varios músicos paraguayos.

Foto: Captura de video.

Los artistas paraguayos buscan transmitir un mensaje de paz, hermandad y unidad ante la pandemia del coronavirus que enluta a millones de familias en todo el mundo. Además, piden por el cese de la violencia.

El video musical de Canción por la Paz cuenta con la participación de músicos paraguayos que viven en distintas parte del mundo y artistas extranjeros que residen en el país.

El material cuenta con participación desde Paraguay de Jorge Castro, Sergio Gaona, Pablo Simón, los hermanos Carlos y Jady Musa, el grupo Las Paraguayas, el Clan Simón y Solange González.

Canción por la paz - Danilo Pedrozo.

Desde Suiza, se suman las Hermanas Barrios, Gustavo Peralta, Julio Brizuela, miembros de la familia Pedrozo. Además, desde Italia participan las hermanas Angie y Araceli Basaldúa; desde España, Víctor Valdez; desde Francia, Juanjo Medina y la rusa Cristina Bitiusca.

La iniciativa surge como propuesta y composición del cantante Danilo Pedrozo, quien vive en Suiza, mientras que la producción musical estuvo a cargo de Eduardo Houdin, desde Paraguay.

“Con este video queremos dar a entender que en un espacio reducido pueden flamear todas las banderas del mundo. Queremos dar un mensaje de esperanza y de amor a nuestros hijos”, dijo a Última Hora el compositor Danilo Pedrozo.

Para la construcción del material musical, cada artista realizó su aporte desde diferentes partes del mundo y la canción fue ensamblada en Paraguay.

Más contenido de esta sección
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.