14 ago. 2025

Paraguayo relata momentos de terror que vivió con su esposa tras naufragar en Colombia

Un paraguayo relató que vivió tres horas de terror luego de partirse la embarcación en la cual viajaba con su esposa y otros turistas en El Caribe, en Colombia.

naufragio.jpg

Tras el hundimiento de un navío, un pescador socorrió a 10 de los 40 turistas que se transportaban hasta isla Palma.

Foto: Fuerza Naval del Caribe.

José Benítez, el paraguayo rescatado de un naufragio en Colombia, relató este martes a Radio Monumental 1080 AM los momentos de terror que vivió con su esposa.

Dijo que el tour comenzaba a las 5:30, por lo que dijo a su esposa que pida el reembolso del pago, debido a que estaba con problemas de salud. Sin embargo, esto le negaron y tuvieron que realizarlo, por ser el último día de sus vacaciones.

Lea más: Dos paraguayos entre 40 turistas rescatados tras naufragio en el Caribe colombiano

Recordó que había dos embarcaciones y que ambas estaban llenas de turistas. En total estaban 42 personas por cada bote.

Salieron a las 6:30 de la Bahía de Cartagena. El primer bote sale delante de ellos, cuando en un momento dado, el capitán siente que algo no estaba bien con el motor, todavía estando en la bahía.

Luego, al salir de la ciudad, quedaron en un Fuerte de San Fernando de Bocachica, en donde descendieron e iban a cambiar de embarcación. Sin embargo, solo se reparó el motor y continuaron el viaje.

Manifestó que el capitán estaba navegando muy rápido y que se rompió la nariz de la embarcación.

“A mi esposa no le gusta el agua, no sabe nadar. Como íbamos muy rápido, nos salpicaba mucha agua, entraba agua de la velocidad y golpeaba la cara. Entonces, ella agarra la toalla y se tapa todo el cuerpo. Luego, ocurre un golpe muy fuerte, porque es como que le frena a la embarcación ese golpe y entra un chorro grande de agua que nos baña a todos. Ahí ella quita la toalla y ve la embarcación partida a la mitad. Me mira con desesperación y me dice: ‘nos vamos a hundir’. Luego trataron de calmar a todos los turistas”, expresó.

En ese momento, las personas empiezan a gritar, porque se “veía un agujero enorme”, debido a que se partió por la mitad la embarcación.

Luego, empezaron a flotar. Agarró a su esposa, trató de ponerle a ella encima del bote para que flotara.

“Fueron como tres horas de espera, donde regresó el pescador con otra embarcación y nos rescataron”, agregó.

La Armada difundió imágenes en las que se los ve flotando en el mar gracias a los chalecos.

De momento, se desconocen las causas del accidente.

La Armada añadió que ninguno de los turistas necesitó “atención médica de urgencia” y todos se encuentran en buen estado.

Más contenido de esta sección
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.