17 ago. 2025

Paraguayo muestra ventajas de una ciudad inclusiva

El compatriota Teo Urbieta, quien realiza una maestría en planificación urbana en Barcelona, España, mostró por medio de un video las ventajas de vivir en una ciudad inclusiva para personas con discapacidades.

ciudad inclusiva.jpg

Teo Urbieta, que está estudiando en España, mostró las ventajas de la ciudad inclusiva. Foto: Captura de YouTube.

Urbieta es un conocido impulsor de la accesibilidad. El mismo está en España cursando estudios gracias las Becas Carlos Antonio López (Becal).

En el video publicado por medio de sus redes sociales, el joven compatriota muestra las ventajas que tiene vivir en una ciudad inclusiva. Prácticamente puede moverse por todos lados.

Lea más: Joven graba las peripecias para abordar un bus inclusivo

Teo Urbieta publicó en varias oportunidades videos por medio de los cuales evidenciaba las falencias en cuanto a inclusión que existen en nuestro país.

En una ocasión evidenció que tuvo que esperar más de ocho horas para abordar un bus. Esto representó la apertura de un sumario por parte del Viceministerio de Transporte a algunas empresas con buses inclusivos.

Embed

Materia pendiente. El 10,7% de la población paraguaya tiene algún tipo de discapacidad. A espaldas de esta cifra hay padecimientos, incomodidades e incluso frustraciones de familias enteras.

La Ley 4934, en el Artículo 4°, garantiza a las personas con discapacidad el acceso al medio físico y la utilización de bienes y servicios de la sociedad, evitando y suprimiendo barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento e inclusión social. Esta Ley no es cumplida.

Nota relacionada: Ley de accesibilidad, la isla perdida de Paraguay

En Asunción existen dos normativas municipales que establecen conceptos y criterios para construir una sociedad inclusiva: la número 26104 del año 1991 y la 217 del 2012, que incluso establecen cómo deben estar hechas las rampas en las calles. Su aplicación se encuentra en medio de una laguna de confusiones y falta de controles por parte de autoridades.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público acusó a Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 24 años, por supuesta asociación terrorista y transgresión a la ley de armas. Se trata de la hija mayor de Alejandro Ramos, líder del extinto grupo armado autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Monseñor Claudio Giménez, ex obispo de Caacupé, recordó en la misa de la Villa Serrana que todos tenemos la misma dignidad ante Dios y que debemos respetarnos mutuamente, independientemente del cargo que ocupemos, para construir una sociedad más justa.
Los habitantes del municipio de Juan de Mena, en Cordillera, realizan este lunes, a las 10:00, una manifestación para exigir la reparación del kilómetro 100 de la ruta PY03 que se encuentra en pésimo estado.
Un grupo de personas ingresó supuestamente de forma violenta a una de las instalaciones del municipio de Puerto Casado.
Un hombre y su hijo fueron detenidos luego de haber sido acusados de agredir a una mujer en plena vía pública. La denuncia del caso fue hecha de forma anónima.
La colonia Yaguareté Forest celebró este sábado sus 21 años de fundación con un multitudinario desfile estudiantil que reunió a instituciones educativas, docentes, padres y pobladores.