14 ago. 2025

Paraguayo Cubas oficializa su precandidatura a la presidencia

El ex senador Paraguayo Cubas oficializó este miércoles la inscripción a su precandidatura a la presidencia de la República para el año 2023.

Paraguayo Cubas.jpg

El senador suspendido Paraguayo Cubas estuvo en medio de las manifestaciones el jueves pasado.

Foto: Amadeo Rolandi.

Por medio de una nota presentada al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), el político Paraguayo Cubas presentó su precandidatura a la presidencia de la República para el año 2023 por el Partido Cruzada Nacional y el movimiento interno a denominarse Rebélate.

El documento fue presentado bajo patrocinio del abogado Fernando Talavera y fue recibido en la sede del Tribunal Electoral en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

“A partir de la fecha, hasta el próximo 1 de octubre de 2021, realizaré tareas de educación cívica en todo el territorio nacional. La campaña será realizada en tiempo y forma”, expresa la nota.

El ex legislador presentó su candidatura pese a que en noviembre del 2019, luego de ser destituido del Senado, aseguró que no pelearía por ocupar la titularidad del Poder Ejecutivo en los próximos comicios.

Lea más: Payo Cubas dice que no quiere ser presidente de “7 millones de inútiles”

En aquella oportunidad, Cubas había manifestado que no quería ser presidente de “7 millones de inútiles”.

Payo Cubas fue expulsado del Senado por la agresión a una concejala departamental de Patria Querida, agresión a policías, daño a bienes públicos y pedir “matar a 100.000 brasileños”.

Los parlamentarios alegaron, además, que el mismo ya había sido sancionado en dos ocasiones anteriores por exabruptos en la Cámara de Senadores.

Cubas se convirtió así en el quinto legislador que se quedó sin banca durante este periodo legislativo (2018-2023), tras la salida de Víctor Bogado, Óscar González Daher, Jorge Oviedo Matto y José María Ibáñez.

Más contenido de esta sección
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.