26 nov. 2025

Paraguayas dedican casi 15 horas más que hombres a trabajos no remunerados

Las mujeres paraguayas dedican 14,9 horas semanales más que los hombres a realizar trabajos no remunerados, según un avance de la Encuesta del Uso del Tiempo en nuestro país presentado este miércoles en Asunción durante un encuentro sobre políticas públicas.

trabajadora_domestica.jpg

Muchas de las empleadas domésticas ganan mucho menos de lo que establece la ley.

Foto: El Diario de Coahuila

EFE

La sociedad paraguaya dedica, 21,2 horas promedio a la semana a trabajos no remunerados, pero esta cifra asciende a 27,8 horas semanales en el caso de las mujeres y queda en 12,9 horas en el de los hombres, de ahí esas casi 15 horas de diferencia.

La brecha se mantiene en el caso del trabajo doméstico no remunerado, una actividad a la que dicen dedicar un 82 % de los encuestados y que les roba 12,6 horas a la semana.

De nuevo, las mujeres destinan más tiempo, 18 horas frente a las 5 de los hombres, según los primeros datos conocidos este miércoles.

La encuesta también sirvió para preguntar a las 4.272 familias participantes por el cuidado y apoyo a miembros del hogar, para lo que emplean un promedio de 10,6 horas semanales.

Así, los hombres dedican aproximadamente unas cinco horas menos, con 7,9 horas de lunes a domingos, mientras que las mujeres pasan 12,9 horas cuidando de sus familiares.

“Dependiendo del tipo de tareas la participación masculina es menor, sobre todo las relacionadas con la logística del hogar: cocinar, limpiar, planchar...”, dijo hoy la directora general de la Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos, Elizabeth Barrios.

En lo referente al trabajo remunerado, los paraguayos dedican un 56,5 % del total de sus horas semanales, con un 75% para los hombres y un 38,7% para las mujeres.

Así, las actividades laborales remuneradas ocupan 49,5 horas semanales en la agenda de los hombres y 40 en la de las mujeres.

Además, ellos dedican unas 5 horas al traslado para llegar a su lugar de trabajo, frente a las 3,6 horas de ellas.

También se preguntó en la encuesta por las horas de esparcimiento, a las que tanto hombres como mujeres dedican unas 5 horas semanales.

Barrios adelantó que esta encuesta que se presentará de manera oficial en las próximas semanas e incluye por primera vez “las actividades no remuneradas y el tiempo que se destina a esas actividades”, lo que les llevó a entrar “en la cotidianeidad de las personas y preguntar qué hacen y cuánto tiempo les lleva”.

“El objetivo de la encuesta fue generar información que permite conocer la distribución del tiempo entre hombres y mujeres en actividades remuneradas, no remuneradas y personales”, añadió.

La encuesta se realizó entre mayo y agosto de 2016 a personas de más de 14 años por método de entrevista directa.

Más contenido de esta sección
Un delincuente aprovechó la ausencia de la dueña en un domicilio de Fernando de la Mora, para ingresar y sustraer varios electrodomésticos. La víctima del hecho se desempeña como peluquera y alegó que el perjuicio ronda los G. 5 millones.
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre por una tentativa de feminicidio ocurrido en 2021. Su captura se produjo en San Estanislao, Departamento de San Pedro.
Una comitiva fiscal-policial se constituyó este martes en una propiedad rural, que estaba siendo ocupada por alrededor de 120 personas en la colonia Ybypé, de Pedro Juan Caballero, y constató que ya abandonaron el lugar.
En una nota dirigida al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en su afán de aclarar dudas sobre la titularidad al frente de la Municipalidad de Puerto Casado, el organismo electoral confirmó que el intendente interino es Domingo Arnaldo Vera Mendoza.
Un helicóptero habría hecho un aterrizaje de emergencia y cayó a tierra en una zona despoblada del barrio Sajonia de Asunción. No se reportaron heridos de gravedad entre los tripulantes de la máquina.
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.