09 oct. 2025

Paraguayas dedican 13 horas más al trabajo doméstico que los hombres

Las paraguayas dedican una media de 18,3 horas semanales al trabajo doméstico no remunerado frente a las 5,3 horas a la semana que emplean los hombres en las tareas del hogar, según la primera Encuesta Uso del Tiempo en Paraguay presentada este martes.

trabajo domestico.jpg

Paraguayas dedican mucho más de su tiempo al trabajo doméstico que los hombres. Foto: infobae.com

EFE

Estas cifras varían en función de la presencia de niños menores o adultos mayores de 65 años en el hogar, aunque en casi todos los casos las mujeres resultan perjudicadas.

Una mujer con un niño menor de 4 años en el hogar dedica 18,6 horas al trabajo doméstico no remunerado, por encima de la media, mientras que un hombre en la misma situación emplea 4,5 horas para esa actividad, por debajo del promedio del país, de acuerdo con la encuesta.

Sin embargo, convivir con mayores de 65 años permite que las mujeres puedan destinar menor parte de su tiempo al trabajo del hogar, con 16,5 horas, mientras que en el caso de los hombres se observa la tendencia opuesta, con 5,7 horas, algo por encima de la media.

Esta encuesta, elaborada por la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos con el apoyo de ONU Mujeres y el Ministerio de la Mujer, evidencia también que dentro del hogar existe un reparto desigual de las tareas domésticas.

Ellas gastan más de ocho horas a la semana en cocinar, poner la mesa o limpiar el lugar donde se comió, mientras que ellos solo emplean unos 3,6 horas semanales.

Lo mismo ocurre con actividades relacionadas con la limpieza y planchado de la ropa, que roba a las mujeres cerca de cuatro horas de lunes a domingos, frente a las apenas dos horas de ellos.

El informe muestra que no solo las mujeres dedican más tiempo sino que también son más en proporción, con un 82 % de las mujeres de Paraguay ocupadas en el cuidado de la ropa frente al 18 % de los hombres.

Sin embargo, la implicación masculina aumenta en tareas como la reparación o cuidado del vehículo, con un 88,7 % frente a un 11,3 % de mujeres.

El peso de las tareas domésticas no remuneradas se suma al del trabajo remunerado, ya que cerca del 42,2 % de las paraguayas que participaron en la encuesta también trabaja fuera de casa.

Para ello emplean 40,4 horas, unas 9,1 horas menos que los hombres, que trabajan fuera de casa 49,5 horas.

En resumen, la Encuesta del Uso del Tiempo señala que los estereotipos se perpetúan en el país, ya que los paraguayos destinan el 67,5 % de su tiempo a su ocupación principal y un 8,9 % para las tareas domésticas.

Por el contrario, las semanas de las mujeres se distribuyen con un 35,3 % del tiempo para la ocupación principal, un 38 % para el trabajo doméstico y un 16,7 % para el cuidado de miembros del hogar, entre otras actividades.

Estos datos “muestran una realidad que conocíamos, pero que ahora tenemos las cifras”, como dijo durante la presentación del informe la ministra de la Mujer, Ana María Baiardi.

“Veo los números y me sorprendo, pero internamente nos esperábamos este resultado”, reconoció.

Baiardi invitó a cambiar la percepción que se tiene del trabajo doméstico femenino y empezar a reconocer la labor de las amas de casa “como trabajo, solo que no se cobra”.

En esta misma línea se pronunció la representante de ONU Mujeres en Paraguay, Florence Raes, que insistió en la “necesidad de integrar y reconocer la integración” de la mujer en la economía con el trabajo no remunerado.

Más contenido de esta sección
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el levantamiento de las sanciones económicas impuestas a Horacio Cartes por los Estados Unidos a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Reafirmó además su compromiso de trabajo cooperado con el país norteamericano.
Desde la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay argumentaron que la sanción que pesaba contra el ex presidente de la República Horacio Cartes, que el gobierno de Donald Trump decidió levantar, ya no es compatible con su política exterior actual.