15 may. 2025

Paraguaya que colideró proyecto en programa de la NASA se gradúa en universidad de EEUU

Joven paraguaya culminó sus estudios de posgrado en la Universidad Wichita State, de Estados Unidos. La compatriota había participado de un programa de la NASA como colíder para la búsqueda de soluciones tecnológicas.

estudiante 6.png

Yumi Kikuchi es oriunda de la ciudad de Capiatá.

Foto: Gentileza.

Una joven paraguaya oriunda de la ciudad de Capiatá figura entre los más de 2.100 estudiantes que culminarán sus estudios de posgrado en la primavera de 2025 en la Universidad Wichita State, institución reconocida por su liderazgo en innovación e investigación en los Estados Unidos, según informó IP.

Lea más: Estudiante paraguaya visitará la NASA por proyecto seleccionado

Durante una entrevista publicada por su universidad, Yumi Kikuchi comentó que cursó una maestría en Diseño de Innovación, y se destacó por su participación como colíder del equipo estudiantil en el desafío NASA Suits (Spacesuit User Interface Technologies for Students), iniciativa que busca desarrollar soluciones tecnológicas de realidad aumentada para apoyar futuras misiones espaciales a Marte.

La compatriota y su equipo representaron en el mes de mayo de 2024 a la Universidad Wichita State en el Centro Espacial Johnson de la NASA, presentando un prototipo funcional de interfaces para trajes espaciales inteligentes. “Fue una experiencia increíble, que combinó innovación, colaboración e impacto real”, expresó la joven.

La estudiante, egresada del Colegio Nacional España en San Lorenzo y graduada en Ingeniería Eléctrica con énfasis en Mecatrónica en la Universidad Nacional de Asunción (UNA), destacó que su paso por la universidad estadounidense inició con un programa de intercambio, que fue posible mediante el Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López” (Becal).

“Descubrí el potencial académico, el ambiente de apoyo y los recursos de Wichita State. Después de ganar experiencia laboral, decidí regresar para hacer mi maestría y profundizar mis conocimientos en innovación, metodologías ágiles y pensamiento de diseño”, señaló.

Kikuchi también fundó Kuñatech, una organización que promueve el empoderamiento de mujeres en el ámbito tecnológico en Paraguay, proyecto que planea continuar fortaleciendo tras su graduación.

“Mi objetivo es aplicar los principios del diseño centrado en el usuario y la gestión de innovación para generar cambios significativos. Donde sea que vaya, quiero construir comunidad y fomentar ambientes inclusivos y colaborativos”, manifestó.

Para los estudiantes paraguayos interesados en formarse en el exterior, Kikuchi aconseja que tomen riesgos, ya que considera que la vida es un experimento, y la universidad es el momento perfecto para explorar y descubrir lo que realmente les entusiasma.

Más contenido de esta sección
Luego de las polémicas y conflictos entre el intendente de Encarnación, Luis Yd, y el Gobierno Nacional, referente a la cesión de un terreno municipal a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), se llegó a un acuerdo entre las partes.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando dos supuestos delincuentes robaban reflectores subiendo uno encima del otro. Sucedió en Fernando de la Mora, Departamento Central.
Indígenas de comunidades de Presidente Hayes se manifestaron este jueves sobre la ruta Transchaco PY09 al cerrar el paso vehicular. La protesta se realizó por falta de provisión de alimentos y beneficios sociales. Luego de entablar un acuerdo con las autoridades, se canceló la medida de fuerza.
Un grupo de vecinos se constituyeron frente a la Comisaría 65ª Calle’i de San Lorenzo, Departamento Central, para exigir a la Policía Nacional la liberación de un joven que está detenido por tener presunta implicancia con delincuentes, quienes robaron una motocicleta.
La Policía Nacional informó que no se encontraron el arma de fuego ni las vainillas servidas en el interior de la camioneta en la cual este jueves fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre con un disparo de arma en la cabeza. El hallazgo se produjo en Luque, Departamento Central.
Un hombre se encuentra desamparado por el Instituto de Previsión Social (IPS) en la lucha contra el cáncer de mama que padece su esposa. Sus 31 años y 3 meses de aporte son insuficientes para acceder a la quimioterapia, porque la empresa donde trabajó no pagó un mes, pese al descuento de su salario.