19 ago. 2025

Paraguaya en el exterior celebra el trabajo bien remunerado

Dentro del marco del Día del Trabajador no se puede dejar de mencionar a aquellos que dejaron su hogar para realizar tareas que le ofrezcan un mejor pasar económico a su familia, aún estando fuera del país. “El trabajo es duro, pero podemos mantener a nuestra familia y tenemos acceso a la seguridad social. Eso se celebra”, manifiesta una compatriota desde Málaga, España.

pya en malaga.jpg

Paraguaya en el exterior celebra el trabajo bien remunerado. Foto: Gentileza

Rumilda Giménez Pérez, al igual que muchos paraguayos, llenó sus maletas de ilusiones y objetivos para emprender viaje hacia el viejo continente, donde luego encontraría oportunidades que asegura en su querido Paraguay no las halló.

Desde hace 11 años vive en la ciudad española de Málaga, allí realiza trabajos domésticos, es muy querida por sus jefes y gracias a sus ingresos puede solventar los estudios de su hijo, además de ayudar a su madre.

Sus dos mayores tesoros se encuentran en Paraguay, tierra que le vio nacer y a donde ella sueña con volver. “Espero poder volver y encontrar un país con leyes más justas y mayor seguridad”, resalta la connacional desde la lejana tierra.

“Allí los derechos te lo niegan empezando por los gobernantes que hacen oídos sordos a todos los problemas de la gente trabajadora”, reflexiona la mujer.

Comenta que la vida es muy sacrificada porque el dinero tiene que alcanzar para su manutención, la de su hijo y su madre, sin embargo, está segura de que todo vale la pena porque a pesar de estar lejos de su tierra tiene la oportunidad de solventar los estudios de su hijo.

Su hijo es su prioridad en este momento y no duda en trabajar más de ocho horas al día, hacer las horas extras necesarias para que no le falte nada, pero no pierde la esperanza de poder ir a la universidad más adelante.

“Primero quiero que mi hijo sea un profesional, pero luego también quiero estudiar Fisioterapia u Óptica; además de poder construir una casa para mi familia y una biblioteca para mi comunidad, porque la cultura es muy importante en esta vida”, resaltó.

Rumilda es oriunda de Tobatí, pero en los últimos años que vivió en Paraguay se asentó en la ciudad de Capiatá, en el departamento Central.

Trabaja desde los 15 años dedicándose al servicio doméstico, pero durante un tiempo también trabajó en una óptica. A los 22 años tuvo un hijo, que hoy se encuentra al cuidado de su abuela.

En este Día del Trabajador también es importante recordar a aquellos que luchan todos los días pero no solo trabajando, sino que deben lidiar con la añoranza, el “vy’a y”, las ganas de un abrazo en fechas especiales o un simple encuentro con la familia o amigos.

Más contenido de esta sección
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.
Una de las culturas originarias más antiguas del monte chaqueño, el pueblo Ayoreo, libra una batalla por su supervivencia. Líderes y activistas indígenas denuncian que sus tierras ancestrales están siendo devoradas por la ganadería y el monocultivo de soja a gran escala.
Los compatriotas que llegaron antes de la Semana Santa al campo base de la montaña más alta del mundo, el monte Everest, compartieron detalles de cómo fue la expedición durante 11 días en medio de caminos nevados, frente a temperaturas extremadamente bajas y la falta de oxígeno en determinados momentos.
Durante el 2024, Paraguay logró visibilidad internacional gracias a destaques gastronómicos, el ingreso de la guarania a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, importantes logros de sus estudiantes en las universidades extranjeras y mucho más.