15 sept. 2025

Paraguay y Venezuela: “Ilusionismo” en la comparación

Para el canciller paraguayo, Eladio Loizaga, comparar la situación política que se vive en Venezuela con la realidad en Paraguay es “un sinsentido”, producto de un “ilusionismo”.

eladio loizaga.jpg

Eladio Loizaga, canciller nacional. Foto: Raúl Cañete, ÚH.

Paraguay aún no tiene una postura tomada ante lo ocurrido en la noche de este miércoles en Venezuela, donde el Supremo Tribunal de Justicia asumió funciones del Parlamento por “desacato”, luego de que, supuestamente, diputados fueran vinculados a hechos de fraude electoral.

El canciller nacional solo se limitó a dirigir sus palabras hacia quienes comparan este hecho de Venezuela con el último conflicto registrado en la Cámara de Senadores de nuestro país, en donde muchos hablan de “atropello parlamentario” e incluso el caso debe ser investigado por la Corte Suprema de Justicia.

“Es una situación en la que hay un ilusionismo del tercer mundo en ese comparativo (entre Venezuela y Paraguay)”, se limitó a responder Loizaga en contacto con la prensa.

LO QUE PASA EN VENEZUELA

En la noche de miércoles, el Supremo Tribunal de Justicia despojó de sus atribuciones a la Asamblea Nacional; hecho que es sindicado como una muestra más de dictadura. Esta acusación fue lanzada en redes sociales por Leopoldo López, uno de los opositores al Gobierno de Nicolás Maduro.

El conflicto ya inició a principios de este año. El Supremo en materia de Justicia está gobernado por el chavismo. A comienzo de año dictaminó que el Parlamento estaba desacatando las órdenes debido a que no desvinculó a tres diputados acusados de supuesto fraude en elecciones.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, trató a los parlamentarios como “traidores de la patria”, lo que es considerado como un delito penal en esta nación.


LO QUE PASA EN PARAGUAY

Este martes último, senadores oficialistas, luguistas y llanistas llevaron a cabo una sesión paralela en la bancada del Frente Guasu y, contra todo lo estipulado en su estatuto y violentando las normas, modificaron tres artículos del reglamento interno que rige en el Senado, con una urgencia pocas veces vista.

Mediante este atropello “parlamentario”, como lo llaman algunos, hicieron camino a la presentación del proyecto de enmienda constitucional, ya que con la modificación del reglamento dejan sin atribuciones al titular de la Cámara, Roberto Acevedo, para retener el proyecto “por inconstitucional”.

Los senadores se abroquelaron en la bancada luguista, luego de que minutos antes el colorado Julio César Velázquez se haya autoproclamado presidente del Senado para dar trámite al proyecto.

Los oficialistas intentaron primero por todos los medios forzar la convocatoria a sesión que tuvo la negativa de Acevedo, quien convocó a la plenaria recién el jueves de mañana, pero la sesión se levantó por falta de cuórum. La tensión sigue firme y aún no saben qué sucederá. Solo esperan a que los oficialistas presenten el proyecto de enmienda, finalmente.

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció luego de recibir una herida de arma blanca en el abdomen tras una discusión frente a un local bailable en Vallemí, Concepción.
Con el objetivo de preservar su legado, perpetuar su historia y la identidad de Encarnación a través de su patrimonio natural, buscan multiplicar un emblemático curupay ubicado en la Plaza de Armas de la capital de Itapúa.
Una serie de denuncias de personas que no regresaron a sus hogares en distintos barrios y distritos del Departamento de Alto Paraná mantiene en alerta a las autoridades policiales y a las familias afectadas.
El padre Víctor Luis Cabañas, director del canal católico Ñandejara Ñe’e, aseguró durante su homilía en Caacupé este domingo que “nos arrodillamos frente a la plata y los políticos corruptos, nos arrodillamos frente a los narcotraficantes y ya tenemos luego la narcopolítica y así vivimos”.
Durante su homilía, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, manifestó la urgencia de una ruta de todo tiempo para beneficiar a las comunidades y no solamente a las industrias ganaderas.
Un hombre que se movilizaba a bordo de una motocicleta falleció luego de chocar contra la parte trasera de un camión que continuó su marcha y no se detuvo en el lugar.