21 jul. 2025

Paraguay y Reino Unido acuerdan reducir barreras a comercio y alentar inversión en energía

Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.

Peña llega a Londres para visita oficial que busca estrechar lazos entre "naciones amigas"

El presidente de Paraguay, Santiago Peña (a la derecha), saludando a Georgina Butler, representante especial del titular de Exteriores británico, David Lammy, en Londres (Reino Unido).

Foto: EFE/Presidencia de Paraguay.

El titular paraguayo de Exteriores, Rubén Ramírez, y el secretario de Estado británico para Asuntos Exteriores, David Lammy, firmaron en Londres la ‘Carta de Amistad Reino Unido-Paraguay’ para establecer cinco áreas claves de cooperación, como comercio y economía, clima y energía limpia, seguridad, democracia y derechos humanos, y lazos culturales.

Lea más: Santiago Peña se reunió con el rey Carlos III en Reino Unido

“Entre los puntos más destacados el acuerdo subraya la colaboración para reducir barreras comerciales, promover la inversión en sectores emergentes como la energía limpia, y ampliar el programa de becas BECAL-Chevening para estudiantes paraguayos”, indicó la cartera de Estado en un comunicado .

El documento rubricado afirma: “Refleja la visión compartida para una asociación resiliente, inclusiva y duradera”.

Lea más: Reino Unido invierte casi 17.000 millones de euros en su primera planta nuclear desde 1995

Asimismo, ambos países se comprometieron a traducir las intenciones “en acciones concretas que beneficien directamente” a sus ciudadanos, destacó la información oficial.

Ramírez acompañó esta semana al presidente de Paraguay, Santiago Peña, en su visita oficial al Reino Unido, en la que el mandatario pudo reunirse el miércoles con el rey Carlos III.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Kamala Harris podría hacer historia como la primera mujer afroamericana y la primera persona de origen sudasiático en llegar a la Casa Blanca. Lo hace sin apenas aludir a su género o raza y con la promesa de abrir un “nuevo capítulo” en la política de Estados Unidos.
Más de 70 aeronaves del Ejército de China operaron en los alrededores de Taiwán durante el fin de semana, justo en la antesala de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, informaron este lunes fuentes oficiales taiwanesas.
Atacar siempre, nunca disculparse y jamás admitir una derrota. Son las lecciones que Donald Trump aprendió de joven y un manual que ha guiado su vida hasta hoy, cuando este hombre de negocios convertido en político acaricia su objetivo de volver a la Casa Blanca pese a su turbulento primer mandato.
¿Es normal que un temporal como el que lleva azotando España una semana dure tanto? No, la situación actual, un episodio de estas características tan largo como el que sacude especialmente la zona mediterránea, con más de 200 muertos de momento y daños millonarios, es “excepcional”, tanto en la duración como en la intensidad de las precipitaciones registradas.
Un equipo de científicos encontró en Colombia un fósil del que podría ser el mayor miembro conocido de una especie de aves, los Phorusrhacidae o “aves del terror”, que medían entre uno y tres metros de altura. Este ejemplar es un 5 o 20% mayor que sus congéneres.
Las autoridades cubanas evacuaron a más de 66.000 personas en la provincia Guantánamo, este de Cuba, y otras zonas de su extremo este, además de otras medidas, ante la amenaza de un temporal de lluvias y de una tormenta tropical.