11 ago. 2025

El enorme pájaro que sembraba el terror en la fauna de Sudamérica hace 12 millones de años

Un equipo de científicos encontró en Colombia un fósil del que podría ser el mayor miembro conocido de una especie de aves, los Phorusrhacidae o “aves del terror”, que medían entre uno y tres metros de altura. Este ejemplar es un 5 o 20% mayor que sus congéneres.

Ave del terror.jpg

Una especie de aves, los Phorusrhacidae o “aves del terror”.

Foto: Ilustración

El hallazgo de este fósil de ave carnívora gigante es el más septentrional hallado hasta la fecha en Sudamérica, lo que sugiere que estas aves podrían haber habitado ecosistemas más tropicales, sugiere el estudio.

El equipo, formado por científicos de Argentina, Colombia, Perú y Estados Unidos, analizó el espécimen en busca de nueva información sobre la vida animal en el norte de Sudamérica hace millones de años. Los detalles se describen este lunes en un artículo publicado en la revista Palaeontology.

El estudio fue dirigido por Federico J. Degrange, especialista en aves del terror en el Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra (Conicet) de Argentina, y por Siobhán Cooke, profesora asociada de anatomía funcional y evolución en la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos.

El estudio apunta que el hueso, hallado en el desierto colombiano de la Tatacoa, rico en fósiles y situado en el extremo septentrional de Sudamérica, es el indicio más septentrional del ave en Sudamérica hasta la fecha.

“Las aves del terror vivían en el suelo, tenían extremidades adaptadas para correr y se alimentaban principalmente de otros animales”, explica Cooke.

El hueso de la pata del ave fue encontrado por César Augusto Perdomo, conservador del Museo La Tormenta, hace casi 20 años, pero no fue reconocido como ave del terror hasta 2023. En enero de 2024, los investigadores crearon un modelo virtual tridimensional del espécimen utilizando un escáner portátil de la Johns Hopkins Medicine, lo que les permitió analizarlo más a fondo.

El fósil, el extremo de un tibiotarso izquierdo, un hueso de la parte inferior de la pata de las aves equivalente al de una tibia o espinilla humana, data de la época miocena, hace unos 12 millones de años, y presenta probables marcas de dientes de un caimán extinto (el Purussaurus), una especie que se cree que tenía 9 metros de largo.

Un ecosistema completamente distinto

La mayoría de los fósiles de ave del terror se han identificado en el sur de Sudamérica, incluidos Argentina y Uruguay. El hallazgo de este fósil tan al norte como Colombia sugiere que formaba parte importante de la fauna depredadora de la región y ayuda a comprender mejor los animales que vivían en la región hace 12 millones de años.

Los científicos creen que esta desértica región fue antaño un entorno lleno de meandros fluviales y que este pájaro gigante vivía entre primates, mamíferos con pezuñas, perezosos terrestres gigantes y parientes de los armadillos, los gliptodontes, que tenían el tamaño de un coche.

Se cree que la seriema, un ave de patas largas originaria de Sudamérica que mide hasta un metro de altura, es un pariente moderno del Phorusrhacidae.

“Se trata de un tipo de ecosistema diferente del que vemos hoy en día o en otras partes del mundo durante un período anterior a que América del Sur y del Norte estuvieran conectadas”, afirma Cooke.

El fósil, que se cree que es el primero de su clase en el yacimiento, indica que la especie habría sido relativamente poco común entre los animales de allí hace 12 millones de años, concluye Cooke.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.