21 nov. 2025

Paraguay y otros 17 países acuerdan alianza con el BID contra el crimen organizado

Una alianza sin precedentes entre 18 países de Latinoamérica y el Caribe, incluyendo Paraguay, acordaron una alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para hacer frente al crimen organizado. Ecuador ejercerá la primera presidencia pro tempore.

operativo dakovo - lucha contra tráfico de armas_PHOTO-2023-12-05-07-00-14_48540031.jpg

Los países de América Latina y el Caribe se unen con el BID para combatir el crimen organizado.

Foto: Archivo.

La nueva Alianza para la Seguridad, Justicia y Desarrollo une a gobiernos, organizaciones multilaterales y sociedad civil para combatir el crimen organizado.

Además de Paraguay, la conforman Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Brasil, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, Panamá, Perú, Surinam y Uruguay.

Es promovida por el BID y operará sobre tres pilares: Proteger a las poblaciones vulnerables, fortalecer las instituciones de seguridad y justicia, y reducir los mercados y flujos financieros ilegales.

“El crimen organizado opera a través de fronteras y exige una acción regional audaz y coordinada. Una mejor colaboración es fundamental para proteger a las comunidades, fortalecer las instituciones y capacidades, y desincentivar las actividades ilícitas en toda la región”, subrayó el presidente del organismo multilateral, Ilan Goldfajn.

Lea más: Senad bloquea a la DEA y arriesga el combate al crimen organizado

La Alianza, lanzada en la Cumbre Regional de Seguridad y Justicia celebrada en Bridgetown, Barbados, estará dirigida por un comité directivo y tres grupos de trabajo técnicos que ya están avanzando en iniciativas para la reducción de la violencia y el tráfico de comunidades en riesgo, la mejora de los sistemas de seguridad a través de la tecnología y la colaboración, así como en la reducción de los mercados ilícitos.

La primera presidencia pro tempore estará a cargo de Ecuador, mientras que el BID operará como Secretaría Técnica, proporcionando apoyo estratégico y contribuyendo a la movilización de recursos y ampliación de intervenciones efectivas. En el Caribe, operará a través de One Safe Caribbean.

“La Alianza para la Seguridad, Justicia y Desarrollo permitirá concretar asociaciones estratégicas y movilizar recursos esenciales para amplificar el impacto de los esfuerzos de nuestros países en abordar el crimen organizado”, insistió Goldfajn.

Lea también: El narcotráfico crece desde los 60, se abre al PCC y se sienta en el Congreso

También participan de esta alianza la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Organización Internacional de Policía Criminal, el Banco Mundial (BM), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Banco de Desarrollo del Caribe, Caricom Impacs, la Iniciativa Global contra el Crimen Transnacional (GI-TOC), la Fundación Panamericana para el Desarrollo, Regional Security System, el Programa de las Naciones Unidas para El Desarrollo (PNUD), y el Instituto Ítalo-Latino Americano.

Más contenido de esta sección
Meteorología anuncia un jueves con escasa formación nubosa y soleado para gran parte del país. Tras un fresco amanecer, se prevé un ambiente cálido a caluroso, sobre todo por la tarde, con temperaturas que podrían llegar a los 34°C en la Región Oriental y a 36°C, en el Chaco.
La población de Mbuyapey, en el Departamento de Paraguarí, queda aislada cada vez que llueve en la zona, debido al calamitoso estado del tramo de la ruta que une a la ciudad de Borja, Guairá. Claman por ser escuchados y que el MOPC les brinde una solución.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez presentan una causa que expone una grave falencia de la Fiscalía: la imputación de dos mujeres con el mismo nombre –Marta Elizabeth Maidana–, por no identificar correctamente a la sospechosa. El error llevó a una inocente a pasar horas tras las rejas, viviendo una auténtica pesadilla.
Armas blancas, drogas, celulares y un cuadro del famoso narcotraficante colombiano Pablo Emilio Escobar Gaviria fueron incautados en una requisa en el centro de rehabilitación social Cereso.
La Municipalidad de Asunción intensifica los trabajos de limpieza y mantenimiento de calles y plazas del barrio Sajonia, que este sábado albergará la final de la Copa Sudamericana en el estadio Defensores del Chaco, con la llegada prevista de unos 19.000 extranjeros.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, desconoce si su colega Carlos Núñez sigue integrando la bancada de Honor Colorado o no porque está “medio low battery” (batería baja) por su viaje a Estados Unidos, del que también ofreció detalles.