20 nov. 2025

Paraguay y otros 17 países acuerdan alianza con el BID contra el crimen organizado

Una alianza sin precedentes entre 18 países de Latinoamérica y el Caribe, incluyendo Paraguay, acordaron una alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para hacer frente al crimen organizado. Ecuador ejercerá la primera presidencia pro tempore.

operativo dakovo - lucha contra tráfico de armas_PHOTO-2023-12-05-07-00-14_48540031.jpg

Los países de América Latina y el Caribe se unen con el BID para combatir el crimen organizado.

Foto: Archivo.

La nueva Alianza para la Seguridad, Justicia y Desarrollo une a gobiernos, organizaciones multilaterales y sociedad civil para combatir el crimen organizado.

Además de Paraguay, la conforman Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Brasil, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, Panamá, Perú, Surinam y Uruguay.

Es promovida por el BID y operará sobre tres pilares: Proteger a las poblaciones vulnerables, fortalecer las instituciones de seguridad y justicia, y reducir los mercados y flujos financieros ilegales.

“El crimen organizado opera a través de fronteras y exige una acción regional audaz y coordinada. Una mejor colaboración es fundamental para proteger a las comunidades, fortalecer las instituciones y capacidades, y desincentivar las actividades ilícitas en toda la región”, subrayó el presidente del organismo multilateral, Ilan Goldfajn.

Lea más: Senad bloquea a la DEA y arriesga el combate al crimen organizado

La Alianza, lanzada en la Cumbre Regional de Seguridad y Justicia celebrada en Bridgetown, Barbados, estará dirigida por un comité directivo y tres grupos de trabajo técnicos que ya están avanzando en iniciativas para la reducción de la violencia y el tráfico de comunidades en riesgo, la mejora de los sistemas de seguridad a través de la tecnología y la colaboración, así como en la reducción de los mercados ilícitos.

La primera presidencia pro tempore estará a cargo de Ecuador, mientras que el BID operará como Secretaría Técnica, proporcionando apoyo estratégico y contribuyendo a la movilización de recursos y ampliación de intervenciones efectivas. En el Caribe, operará a través de One Safe Caribbean.

“La Alianza para la Seguridad, Justicia y Desarrollo permitirá concretar asociaciones estratégicas y movilizar recursos esenciales para amplificar el impacto de los esfuerzos de nuestros países en abordar el crimen organizado”, insistió Goldfajn.

Lea también: El narcotráfico crece desde los 60, se abre al PCC y se sienta en el Congreso

También participan de esta alianza la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Organización Internacional de Policía Criminal, el Banco Mundial (BM), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Banco de Desarrollo del Caribe, Caricom Impacs, la Iniciativa Global contra el Crimen Transnacional (GI-TOC), la Fundación Panamericana para el Desarrollo, Regional Security System, el Programa de las Naciones Unidas para El Desarrollo (PNUD), y el Instituto Ítalo-Latino Americano.

Más contenido de esta sección
Culminó la apertura de sobres por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para el alquiler de máquinas de votación de cara a las elecciones internas y municipales del 2026. Se registró la participación de un solo oferente: Consorcio Comitia-MSA.
Docentes, víctimas de la mafia de los pagarés, expresaron su repudio a la postura que expresó el ministro de Educación, Luis Ramírez, y le presentaron carpetas con supuestas pruebas para “ilustrar” al secretario de Estado lo que realmente pasa en su cartera.
Una familia vivió una madrugada terrorífica cuando cuatro hombres armados y encapuchados irrumpieron en la vivienda para llevarse G. 700.000 y celulares. Tras un rastrillaje, tres sospechosos fueron detenidos, aunque no se recuperaron los objetos ni el dinero robados.
Dos niños atrapados en el incendio estructural de su edificio fueron rescatados por los bomberos, en Fernando de la Mora. Los voluntarios realizaron además una rápida contención del fuego y evitaron su propagación.
Una mujer de 54 años buscada en Brasil por supuesto tráfico de drogas fue detenida en Capitán Bado y será extraditada para cumplir una condena de 30 años de cárcel.
Meteorología anuncia un jueves con escasa formación nubosa y soleado para gran parte del país. Tras un fresco amanecer, se prevé un ambiente cálido a caluroso, sobre todo por la tarde, con temperaturas que podrían llegar a los 34°C en la Región Oriental y a 36°C, en el Chaco.