12 sept. 2025

Paraguay y Argentina son países seguros, según EEUU

31630043

Lobby. Peña se encuentra realizando reuniones en los EEUU.

ARCHIVO

Una publicación del Ministerio del Interior de nuestro país señala que el Departamento de Estado de los Estados Unidos ha destacado a Paraguay y Argentina como los dos únicos países de América Latina plenamente seguros para sus ciudadanos.

“Este reconocimiento internacional refleja el firme compromiso del Gobierno del Paraguay con el fortalecimiento institucional, el trabajo coordinado de las fuerzas de seguridad y la confianza que proyecta nuestro país ante la comunidad internacional”, apunta el documento que se dio a conocer ayer.

El vicepresidente y presidente en Ejercicio, Pedro Alliana, también reaccionó en sus redes sociales. “¡Paraguay, ejemplo de estabilidad y seguridad en América Latina! Estados Unidos nos reconoce como uno de los dos únicos países de la región plenamente seguros para sus ciudadanos. Así lo confirma la última evaluación del Departamento de Estado norteamericano”, señaló Alliana.

“Este reconocimiento habla del trabajo serio que venimos haciendo: de nuestras instituciones, de las fuerzas de seguridad y del compromiso diario de nuestra gente”, agregó.

Paraguay y Argentina son los dos únicos países de la región de Latinoamérica donde el Departamento de Estado aconseja a sus ciudadanos a viajar. Varios países de la zona figuran en los niveles 2, 3 o incluso 4 –como Venezuela o partes de México y Centroamérica–, en la escala de seguridad para ciudadanos de los EEUU.

“La inclusión de Paraguay y Argentina en el nivel más bajo de advertencia proyecta una imagen favorable para el turismo y la inversión extranjera”, señalan.

Cabe recordar que el presidente Santiago Peña se encuentra justamente en los Estados Unidos para lograr inversiones de banqueros para nuestro país. Ayer estuvo en la famosa empresa financiera J.P. Morgan.

Más contenido de esta sección
La senadora Lizarella Valiente expresó su molestia tras ser mencionada en los audios filtrados atribuidos a los senadores Norma Aquino (Yamy Nal) y Javier Vera (Chaqueñito). Señaló que Yamy Nal debe hacerse responsable de sus declaraciones y mencionó que en la próxima reunión de bancada se definirá cómo proceder frente a estas polémicas expresiones.
El ex ministro de Obras Públicas y precandidato presidencial por la disidencia colorada Arnoldo Wiens cuestionó al movimiento Honor Colorado señalando que la acusación contra Hernán Rivas y los audios que involucran a senadores reflejan un sistema que utiliza los recursos del Estado para comprar lealtades y asegurar obediencia.
El senador Líder Amarilla criticó duramente el proyecto de ley sobre comisiones vecinales de apoyo a la seguridad ciudadana, calificándolo de “pyraguereato” y advirtiendo un regreso al régimen dictatorial. Ante sus declaraciones, vecinalistas del Consejo Nacional de Seguridad repudiaron sus comentarios, defendieron la labor comunitaria y solicitaron un debate serio sobre la normativa que busca proteger a quienes colaboran con la seguridad en los barrios.
En un análisis de varios detectores de generación de contenidos a través de Inteligencia Artificial (IA), específicamente en análisis de audios, todas coinciden en un alto porcentaje en que los audios filtrados que implican a Yamy Nal y a Chaqueñito, sobre negociados en el Congreso, corresponden a voces humanas sin intervención de IA.
Según la última declaración jurada de Óscar Nenecho Rodríguez, su patrimonio neto es de G. 260 millones y posee dos vehículos de gama media y un terreno en Capiatá. Además, posee una deuda de solo G. 11 millones.
Legisladores advierten que, si la Justicia confirma que los indicios de título falso que pesan sobre el senador Hernán Rivas son reales, este debe ser expulsado del Senado y de las filas de la ANR.