04 sept. 2025

Paraguay y Argentina son países seguros, según EEUU

31630043

Lobby. Peña se encuentra realizando reuniones en los EEUU.

ARCHIVO

Una publicación del Ministerio del Interior de nuestro país señala que el Departamento de Estado de los Estados Unidos ha destacado a Paraguay y Argentina como los dos únicos países de América Latina plenamente seguros para sus ciudadanos.

“Este reconocimiento internacional refleja el firme compromiso del Gobierno del Paraguay con el fortalecimiento institucional, el trabajo coordinado de las fuerzas de seguridad y la confianza que proyecta nuestro país ante la comunidad internacional”, apunta el documento que se dio a conocer ayer.

El vicepresidente y presidente en Ejercicio, Pedro Alliana, también reaccionó en sus redes sociales. “¡Paraguay, ejemplo de estabilidad y seguridad en América Latina! Estados Unidos nos reconoce como uno de los dos únicos países de la región plenamente seguros para sus ciudadanos. Así lo confirma la última evaluación del Departamento de Estado norteamericano”, señaló Alliana.

“Este reconocimiento habla del trabajo serio que venimos haciendo: de nuestras instituciones, de las fuerzas de seguridad y del compromiso diario de nuestra gente”, agregó.

Paraguay y Argentina son los dos únicos países de la región de Latinoamérica donde el Departamento de Estado aconseja a sus ciudadanos a viajar. Varios países de la zona figuran en los niveles 2, 3 o incluso 4 –como Venezuela o partes de México y Centroamérica–, en la escala de seguridad para ciudadanos de los EEUU.

“La inclusión de Paraguay y Argentina en el nivel más bajo de advertencia proyecta una imagen favorable para el turismo y la inversión extranjera”, señalan.

Cabe recordar que el presidente Santiago Peña se encuentra justamente en los Estados Unidos para lograr inversiones de banqueros para nuestro país. Ayer estuvo en la famosa empresa financiera J.P. Morgan.

Más contenido de esta sección
En medio del cruce entre la senadora Lizarella Valiente y el diputado Raúl Benítez, ambos pidieron informes sobre el financiamiento de sus campañas electorales. El portal poco amistoso de la Justicia Electoral brinda los detalles al respecto.
Los senadores del cartismo rechazaron el pedido de tratar la ley del registro biométrico de votantes, que evita el cargado de máquinas, el voto de muertos o el doble voto. El proyecto duerme en el Congreso desde el año pasado. El TSJE incluso dio su visto bueno.
El senador Rafael Filizzola advirtió que la acusación contra Hernán Rivas por falsificación de título universitario abrirá un debate jurídico complejo, ya que sus decisiones en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) podrían ser impugnadas.
Cartistas y aliados votaron a favor del cambio de reglamento y posterior designación de Basilio Bachi Núñez como presidente del Congreso Nacional hasta el 2028. Dionisio Amarilla mantiene la vicepresidencia segunda y Natalicio Chase será vicepresidente primero desde el 1 de julio de 2027.
La senadora Lizarella Valiente solicitó informes a la Dinac sobre las planillas en las que aparece como funcionaria con un salario devengado de G. 7.600.000 como funcionaria de esta dirección. Valiente enfatizó que las planillas son un documento público con contenido falso. Apuntó a identificar a funcionarios que cargan las planillas.
El senador Mario Varela advirtió que existe presión comercial y política por intereses del entorno del presidente en el arrendamiento de máquinas de votación. Pidió vigilancia ciudadana e internacional para cuidar la voluntad popular en las elecciones.