21 nov. 2025

Paraguay, uno de los países más felices del mundo

Según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Paraguay se ubica en el puesto número 70 de entre las 157 naciones “más felices del mundo”. Fue dado a conocer en Roma este miércoles, en vísperas del Día Internacional de la Felicidad, que se celebra el domingo próximo.

felicidad.jpg

La felicidad también se puede aprender, como un deporte o materia. Foto: propiodeuncomienzo.wordpress.com

El informe 2016 ‘World Happiness Report’, que la ONU publicó este miércoles en Roma, es un estudio realizado dentro del programa Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible, en donde se analizó la condición de 157 países con base en 38 indicadores.

El puesto número uno lo tiene Dinarmarca, seguido por Suiza, Islandia y Noruega, mientras que en los últimos puestos de la lista están Honduras (104), Paraguay (70), Perú (64) y Bolivia (59), según el informe de Telefuturo.

Son diez los países de Latinoamérica que figuran en la “lista alegre” de los 40 más felices. Es Costa Rica la primera en aparecer en la lista en el puesto 14, le sigue Puerto Rico (15), Brasil (17), México (21), Chile (24), Panamá (25), Argentina (26), Uruguay (29), Colombia (31) y Guatemala (39).

Un país también bien posicionado en el ranking de países más felices es Estados Unidos, que ocupa el puesto 13, muy por detrás de Canadá (6), Países Bajos (7), Nueva Zelandia (8), Australia (9), Suecia (10), Israel (11) y Austria (12).

Por su parte, Alemania llegó al puesto 16, mientras que otras naciones desarrolladas figuran no con una mala posición: Reino Unido (23), Japón (53), Rusia (56) y China (83).

Este informe mundial de la felicidad es realizado desde hace varios años, específicamente desde el 2012, luego en el 2013, posteriormente en el 2015 y ahora en el 2016. En esta oportunidad los expertos analizaron las consecuencias de la desigualdad en la distribución del bienestar.

El Día Internacional de la Felicidad se celebrará el próximo domingo 20 de marzo. Esta fecha fue instituida el 28 de junio del año 2012 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y se celebró por primera vez en el año 2013.

Más contenido de esta sección
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.