07 nov. 2025

Paraguay un depósito de autos chatarras

Entre los países de la región, solo Paraguay admite la libre importación de vehículos usados, informó Víctor Servín, vicepresidente de la Cámara de Automotores y Maquinarias (Cadam). Actualmente el 62% del parque automotor importado es usado.

Chatarras.JPG

Paraguay es uno de los pocos países de la región que permite el ingreso de vehículos usados. Foto: Archivo

Paraguay es uno de los pocos países de la región que permite el ingreso de vehículos usados. Según Servín, esto se da gracias a que la Corte Suprema de Justicia otorga medidas cautelares a las importadoras, de manera que sigan ingresando rodados con más de 10 años de uso. Así es como termina convirtiéndose en el “último país depósito de chatarra de Sudamerica”, informó la 780 AM.

El directivo de la Cámara de Automotores comunicó que actualmente el 62% del parque automotor importado es usado y advirtió de que esto puede dar paso al aceleramiento del proceso de “chatarrización”. Lamentó que esta situación solo contribuye a la contaminación del medio ambiente.

Señaló que al adquirir un vehículo usado se corre un gran riesgo y comparó la compra de esta clase de vehículos con una lotería, ya que el motor puede estar bien o no, y con el tiempo se cae en una suerte de hipoteca de reparación.

Servín cuestionó las acciones del Gobierno ya que, a su parecer, no existe una voluntad para detener este problema y agregó que hasta el momento las autoridades no han dado ningún tipo de ayuda.

“Estamos creando un cementerio de cubiertas y baterías viejas, posteriormente ya vendrá el cementerio de chatarras”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.