08 nov. 2025

Paraguay tiene “potencial” para ser proveedor mundial de la soja, pero no hay políticas para ello

La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) analizó el escenario pesimista para la soja en Argentina y, en contrapartida, el futuro prometedor para la agroindustria local. Pero, para lograrlo, cree que se deben implementar políticas públicas para consolidar el primer eslabón industrial de la cadena.

Soja.jpg

Cappro insiste en la implementación de políticas públicas para convertir a Paraguay en un proveedor mundial de alimentos.

Foto: Archivo.

Para el sector sojero de Paraguay se está vaticinando un escenario positivo en cuanto a la producción, con miras a convertirse en una gran fábrica mundial, por detrás del Brasil.

Ante la proyección que dio el titular de la Cámara Aceitera de Argentina, Gustavo Idígoras, la gerente general de la Cappro, Sandra Noguera, insistió en la necesidad de adoptar políticas públicas para hacerlo realidad.

“Desde la Cappro venimos diciendo que Paraguay tiene un gran potencial para convertirse en un proveedor mundial de alimentos. Sin embargo, a la par, decimos que son necesarias políticas públicas para lograr esto”, dijo a Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Vaticinan un Paraguay como posible “gran fábrica” sojera

Para Noguera, la primera medida debería ser la implementación de una política que permita al sector agroindustrial utilizar toda la capacidad instalada en sus plantas.

“No llegamos a la mitad de la producción que tiene nuestro país. Ni siquiera estamos aprovechando toda nuestra capacidad instalada por varios motivos, uno de ellos fue el cambio de juego que se dio en el aspecto impositivo”, subrayó.

Describió que las industrias aceiteras son las únicas en el país que no tienen derecho a la devolución del impuesto al valor agregado (IVA) cuando exporta productos industrializados; mientras que sí hay otros incentivos para las industrias de biocombustibles y otros sectores.

“Esa fue una decisión del Gobierno como para recaudar de forma más rápida y simple; sin embargo, a nosotros nos frena la competitividad y frenó los planes de inversión”, remarcó.

También puede leer: Cappro pide la devolución de IVA y régimen para importar

En ese sentido, afirmó que el sector se encuentra en una situación similar a la de Argentina, cuya producción de soja está absolutamente estancada debido a “varias decisiones políticas” que hacen que “una industria, que tiene todo el potencial, se vea frenada, y es nuestro caso”.

Noguera sí coincide en el potencial que tiene el sector, pero discrepó en que se convierta en la próxima fábrica mundial.

“Si las políticas públicas no se adoptan para consolidar este sector, que es el agroindustrial, entonces es muy difícil pensar en desarrollar otras industrias y que haya un interés real de querer invertir en Paraguay”, subrayó.

Más contenido de esta sección
Un hombre atropelló a una mujer que barría la vía pública y, en lugar de asistir a la víctima, huyó del lugar. El hecho quedó grabado. Horas más tarde, se lo encontró en una institución pública, donde figura como jefe regional del Infona en Saltos del Guairá.
Los maletines de votación para la elección de intendente en Ciudad del Este partieron este viernes rumbo a la capital de Alto Paraná, cuya llegada se prevé a las 15:00.
Una estafa cibernética por valor de G. 3.204.000 se habría realizado desde la cárcel de Concepción a una mujer del barrio Itacurubí de la misma ciudad, quien denunció el hecho. Por trazabilidad, detuvieron a la dueña de la cuenta bancaria utilizada, quien alega que había prestado la cuenta a su madre, pareja de un convicto de dicha penitenciaría.
Niños, jóvenes y madres expresaron su deseo de justicia para Cristofer, el adolescente de 16 años que fue víctima colateral de una balacera durante un piki vóley en la zona conocida como Pantanal, en Lambaré. Además, buscan limpiar el nombre de la comunidad, por lo que piden a las autoridades el despliegue de militares.
Un adolescente de 14 años fue atacado por un grupo de personas que lo agredieron y amenazaron de muerte, según la denuncia realizada por la familia, que teme por la vida del afectado.
De cara a las elecciones extraordinarias del próximo domingo, en las que Ciudad del Este elegirá a un nuevo intendente tras la destitución de Miguel Prieto, el Ministerio Público designó a 12 fiscales para garantizar el cumplimiento de las leyes electorales y atender posibles denuncias durante la jornada.