13 ago. 2025

Paraguay Security apelará sanción de Contrataciones

Mediante la Resolución 975/24 del pasado 8 de abril, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) dispuso la inhabilitación por el plazo de seis meses para la firma Paraguay Security SA por un supuesto incumplimiento contractual y mala fe.

27529037

Sanción. La DNCP inhabilitó a Paraguay Security por seis meses, el pasado 8 de abril.

ARCHIVO

Esto en el marco del llamado con ID 393.491 para la provisión del servicio de seguridad y vigilancia para la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) por G. 1.890 millones.

Ante la resolución emitida por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Paraguay Security informa que apelará esta medida. La empresa presentará ante las autoridades correspondientes las pruebas para demostrar la transparencia, el cumplimiento de las normas y la rectitud en sus procesos, según se observa en un comunicado remitido a ÚH.

Por su parte, ante las publicaciones en los medios de comunicación, la empresa señala que la falta de evidencia en distintos puntos como la afirmación “de falta provisión de equipos o uniformes”, por mencionar algunos. Señalan que cada aspecto fue respondido con la documentación correspondiente ante las instituciones competentes.

“Paraguay Security remarca su compromiso con la ética, la integridad y la responsabilidad en su gestión y con seguir brindando un servicio de calidad a la ciudadanía. Agradecemos la confianza de nuestros clientes y colaboradores, quienes son testigos del trabajo de la compañía a lo largo de los años”, reza finalmente el documento.

Respuesta

El pasado 15 de marzo, la DNCP publicó la Resolución 774/24 por la cual denunció una posible colusión (acuerdo restrictivo de la competencia o práctica concertada) en millonarios contratos de seguridad de entes del Estado. Entre las firmas involucradas apareció Paraguay Security y TSV del Paraguay.

Ante esta situación, la firma realizó también un descargo, y niega cualquier tipo de acto colusivo. “Cabe recordar que la misma institución, en la Resolución N° 3602/23 reconoció que no existen pruebas de colusión entre las empresas del grupo”, reza parte del comunicado.

Además, informan que TSV está “comprometido con el correcto actuar y cumplimiento estricto de toda normativa legal y reglamentaria que estén relacionadas con los procesos de licitación”.

También adelantaron que “ante las autoridades competentes, presentaremos las pruebas y argumentos necesarios para demostrar la transparencia y apego a la ley. Asimismo, deseamos comunicar a los clientes y la opinión pública que las operaciones continúan con normalidad”, afirma, finalmente, dicho descargo.

Más contenido de esta sección
La Universidad Nacional de Itapúa (UNI) logró que un globo sonda, diseñado y desarrollado íntegramente en la institución, alcanzara la estratósfera, consolidando a la casa de estudios como referente en investigación e innovación.
Con estudiantes de más de diez facultades públicas y privadas de todo el país, este jueves 14 de agosto arranca la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico, un evento que busca visibilizar y fortalecer el uso del idioma guaraní en la carrera de Medicina.
Ante el aumento del contagio de sarampión en San Pedro, tras la confirmación de un caso importado, las brigadas del Hospital Distrital de Lambaré realizan el rastrillaje casa por casa para actualizar el esquema de vacunación de los niños.
En el Hospital de Lambaré, pacientes denunciaron carestía de fármacos y que tienen que comprar hasta termómetros. En el Hospital de Capiatá, urgencias pediátricas atienden en un sector precario.
La Asociación de Comerciantes del Mercado 4 denunció la existencia de construcciones irregulares que estarían afectando la circulación y, además, violando la ordenanza municipal que regula los establecimientos en la zona. Apuntaron que estas instalaciones se realizan en connivencia con las autoridades municipales y que podrían causar riesgos si se registrara un siniestro.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inició el proceso para la venta del edificio Excélsior, inmueble que durante más de una década permaneció en estado de abandono siendo el elefante blanco de la cartera educativa.