01 oct. 2025

Paraguay se suma al pedido de salida segura de ciudadanos en Afganistán

La Cancillería informó que Paraguay se suma a la declaración conjunta que exige al régimen talibán de Afganistán que facilite la salida segura de los extranjeros y afganos que deseen abandonar el país.

Afganistán.jpg

Miles de personas desesperadas por huir de Afganistán desataron el caos este lunes en el aeropuerto de Kabul.

Foto: EFE.

La declaración fue firmada este domingo por Estados Unidos y más de 60 países aliados, entre ellos Paraguay. La misiva se lanzó tras la toma de los talibanes este domingo del control de Kabul después de casi veinte años de guerra, con la entrada de sus combatientes en la capital de Afganistán.

“La República del Paraguay se sumó a la Declaración Conjunta de países que exigen al régimen talibán de Afganistán que facilite la salida segura de los extranjeros y afganos que deseen abandonar el país”, comunicó la Cancillería en su cuenta de Twitter.

Los países firmantes advirtieron que el pueblo de Afganistán merece vivir con seguridad y dignidad. Además, exige que las carreteras, los aeropuertos y los pasos fronterizos deben permanecer abiertos y debe mantenerse la calma en el país.

Asimismo, los países advierten que los que ocupan el poder y la autoridad en todo Afganistán son responsables y rinden cuentas de la protección de las vidas, los bienes y el restablecimiento de la seguridad y orden civil.

Lea más: “Los talibanes entran en Kabul y el presidente afgano abandona Afganistán”

Entre los firmantes del comunicado se encuentran países europeos como España, Francia o Alemania (así como el alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell), y también americanos como Chile, Colombia y Paraguay, africanos, asiáticos y oceánicos.

Los talibanes tomaron el domingo el control de Kabul después de que sus combatientes entraran en la capital sin encontrar resistencia, y con casi todas las provincias bajo su control, según informó EFE.

El mulá Baradar Akhund, jefe de la oficina política de los insurgentes en Catar, declaró el fin de la guerra de Afganistán con la victoria de los insurgentes, un logro inesperado por su rapidez y que se completó con la huida del presidente, Ashraf Ghani, y la toma de Kabul.

Miles de personas desesperadas por huir de Afganistán desataron el caos este lunes en el aeropuerto de Kabul, intentando abordar vuelos de repatriación en el primer día del país bajo el control de los talibanes, después de que el propio presidente afgano, Ashra Ghani, huyera ayer en secreto.

Más contenido de esta sección
Un guardia de seguridad fue detenido por supuestamente acabar con la vida de un indigente, quien habría cometido un robo dentro de un supermercado. Ocurrió este martes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción – Campus Asunción (Feucca) expresó su repudio a través de un comunicado ante la violencia y represión registradas en la manifestación de la Generación Z el domingo.
Un hecho de homicidio conmocionó a la comunidad de Cabañas, en Caacupé, Departamento de Cordillera, donde un hombre de 58 años fue atacado en su domicilio por cuatro jóvenes presuntamente bajo los efectos de estupefacientes.
La colecta anual del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay arranca este miércoles 1 de octubre y se extiende hasta el domingo 12, con el apoyo de ueno bank. La meta es recaudar G. 3.500 millones para el sostenimiento de sus cuarteles.
Comunidades indígenas mantienen bloqueado un puente de Yby Yaú, Departamento de Concepción, en señal de protesta contra el Gobierno del presidente Santiago Peña.
Un hombre de 75 años perdió la vida tras caer al río Aquidabán mientras utilizaba una precaria balsa en una comunidad indígena de Cerro Corá, Departamento de Amambay. Pobladores de la zona intentaron rescatarlo sin éxito.