12 ago. 2025

Paraguay se expone a sanción internacional por uso de Askarel

La utilización del aceite Askarel -altamente cancerígeno- en los transformadores expone a nuestro país a una sanción internacional, expresó este miércoles el diputado colorado Óscar Tuma.

HUMO INCENDIO.jpg

El gran potencial tóxico y contaminante del humo es altamente peligroso y carcinógeno. Foto: Óscar Lovera.

El Askarel ganó trascendencia en la jornada de este miércoles tras el incendio de gran magnitud registrado en la subestática de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). El siniestro afectó a más de 20.000 transformadores antiguos y según versiones, algunos contenían el tóxico aceite.

Al respecto, el diputado colorado Óscar Tuma recordó que había presentado un proyecto de ley que contemplaba la eliminación completa del químico PCB en el año 2020. El mismo fue rechazado por la Cámara de Senadores, afirmó el legislador.

Asimismo, dijo en comunicación con la 780 AM que Paraguay se expone a severas sanciones internacionales por incumplir un importante requerimiento ambiental.

Tuma fustigó a Víctor Romero, titular de la ANDE, así como a la Secretaría del Ambiente (SEAM), por el nulo control al aceite Askarel. “Cuando ocurren este tipo de accidentes hay que hablar claro y no ocultar nada”, espetó.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó detenido luego de haber intentado vender un vehículo que estaba totalmente adulterado y que fue denunciado como robado hace unos meses.
Un trágico accidente se registró en la tarde de este lunes en una cantera minera de oro, ubicada en la localidad de San Antonio, distrito de Paso Yobái, Departamento del Guairá, donde un desmoronamiento de tierras provocó la muerte de un trabajador.
Un ómnibus del transporte público sufrió un accidente este lunes sobre la ruta Acceso Sur en la ciudad de Ñemby. Un total de 16 pasajeros terminaron heridos tras el hecho, entre ellos, menores de edad.
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que prohíbe el uso de las sustancias químicas cianuro de sodio en la lixiviación en piletas y mercurio en todos los procesos de producción minera. El proyecto fue remitido al archivo.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay firmó este lunes un convenio de cooperación con la organización estadounidense One Earth Conservation con el objetivo de proteger a loros y guacamayos a través de proyectos de educación ambiental y de apoyo a la investigación científica.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) informó este lunes que celebrará del 22 al 26 de setiembre próximo, su 180° periodo ordinario de sesiones en Paraguay, donde analizará casos del país anfitrión, así como de Perú, Brasil y Argentina.