24 jul. 2025

Paraguay se expone a sanción internacional por uso de Askarel

La utilización del aceite Askarel -altamente cancerígeno- en los transformadores expone a nuestro país a una sanción internacional, expresó este miércoles el diputado colorado Óscar Tuma.

HUMO INCENDIO.jpg

El gran potencial tóxico y contaminante del humo es altamente peligroso y carcinógeno. Foto: Óscar Lovera.

El Askarel ganó trascendencia en la jornada de este miércoles tras el incendio de gran magnitud registrado en la subestática de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). El siniestro afectó a más de 20.000 transformadores antiguos y según versiones, algunos contenían el tóxico aceite.

Al respecto, el diputado colorado Óscar Tuma recordó que había presentado un proyecto de ley que contemplaba la eliminación completa del químico PCB en el año 2020. El mismo fue rechazado por la Cámara de Senadores, afirmó el legislador.

Asimismo, dijo en comunicación con la 780 AM que Paraguay se expone a severas sanciones internacionales por incumplir un importante requerimiento ambiental.

Tuma fustigó a Víctor Romero, titular de la ANDE, así como a la Secretaría del Ambiente (SEAM), por el nulo control al aceite Askarel. “Cuando ocurren este tipo de accidentes hay que hablar claro y no ocultar nada”, espetó.

Más contenido de esta sección
Este jueves se presentará inestable con lluvias y tormentas eléctricas en muchas zonas del país, incluyendo Asunción y Gran Asunción.
El Instituto de Previsión Social (IPS) asignó USD 43,7 millones en certificado de depósitos de ahorros (CDA) en dos bancos del sector privado.
Un motociclista evitó ser asaltado por cuatro motochorros al ingresar rápidamente en su domicilio en donde sus dos mascotas ahuyentaron a los delincuentes con sus intensos ladridos. Ocurrió en Guarambaré, Departamento Central.
Un ciudadano brasileño fue imputado por la fiscala Carolina Rosa Gadea tras ser denunciado por manosear a una mujer dentro de un ascensor en un edificio comercial de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. La Fiscalía solicitó además su prisión preventiva, considerando la gravedad del hecho y el riesgo de fuga por tratarse de un extranjero.
La Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) lamenta la intervención de agentes policiales que intentaron censurar un cartel del sacerdote Alberto Luna en un contexto pacífico y respetuoso, durante una peregrinación religiosa.
El padre de la niña de 13 años que falleció tras dar a luz a su beba en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, presentó una denuncia formal por supuesta negligencia médica.