12 nov. 2025

Paraguay sale en defensa de la “libertad, democracia y soberanía” de Taiwán

Paraguay expresó este lunes su apoyo a Taiwán “en la defensa de la libertad, la democracia y la soberanía”, después de las maniobras militares de China en las que simuló el bloqueo y toma de control de puertos y áreas clave de la isla.

Santiago Peña.jpg

Santiago Peña durante su visita a Taiwán en mayo pasado para la ceremonia de investidura de William Lai (Lai Ching-te). El mandatario paraguayo sigue apoyando a su par taiwanés.

Foto: Gentileza/Presidencia.

“La República del Paraguay manifiesta su preocupación por las últimas maniobras militares realizadas por la República Popular China en los alrededores de Taiwán”, publicó el Ministerio de Relaciones Exteriores del país suramericano en su cuenta en la red social X.

En ese contexto, manifestó que estas acciones “constituyen una seria amenaza a la estabilidad en la región del indopacífico poniendo en riesgo incluso la seguridad global”.

“Paraguay reitera su firme apoyo a Taiwán en la defensa de la libertad, la democracia y la soberanía”, concluyó el mensaje.

China concluyó este lunes una serie de maniobras militares alrededor de Taiwán, cuyo Gobierno las calificó de “irracionales”.

Los ejercicios, denominados Joint Sword-2024B (‘espada unida’, en inglés) y en los que participó el portaaviones Liaoning, además de tropas de tierra, mar, aire y cohetes del Ejército chino, fueron similares a las de mayo pasado en el estrecho de Taiwán.

China respondía así a las últimas declaraciones del presidente taiwanés, el soberanista Lai Ching-te, también conocido como William Lai, que manifestó la semana pasada que la República Popular China “no tiene derecho a representar” a la isla, a la que definió como una tierra de “libertad” y “democracia”.

Paraguay estableció lazos con la República de China (nombre oficial de Taiwán) en julio de 1957 y actualmente es el único país de América del Sur que mantiene vínculos oficiales con Taipéi.

Tras la ruptura de relaciones diplomáticas con la nación insular de Nauru, el pasado 15 de enero, Taiwán conserva el apoyo diplomático de doce Estados: siete latinoamericanos y caribeños, tres oceánicos, un africano (Esuatini, la antigua Suazilandia) y un europeo (Ciudad del Vaticano).

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Soledad Núñez, la precandidata a intendente de Asunción por la oposición, habló sobre el apoyo que el líder del partido Yo Creo, Miguel Prieto, le brindó a Johanna Ortega, quien también aspira llegar al mismo cargo electivo que ella. Dijo que era algo esperado por la amistad que mantienen.
Guido Estigarribia, presidente de la Asociación de Lomiteros del Paraguay, anunció la suba de precios de los lomitos y hamburguesas debido al elevado costo de la carne y otros insumos necesarios para prepararlos.
Una ciudadana de nacionalidad peruana denunció a su ex pareja, un comisario, por hechos de violencia sistemática. La víctima realizó varias denuncias a la Policía y por la falta de respuestas tuvo que recurrir a la Corte IDH.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Óscar González, ministro de Defensa, destacó y calificó de histórica la operación que interceptó una avioneta en Concepción con la ayuda de un Super Tucano y un radar móvil. Se presume que la aeronave ingresó a Paraguay desde el norte.
Un hombre de 68 años perdió la vida cuando intentó cruzar una ruta y fue atropellado por una motocicleta. El conductor del biciclo dijo que no pudo evitar el accidente. La Policía apunta el trágico hecho a la falta de iluminación en la zona.