16 sept. 2025

Paraguay reconoce a nuevo Gobierno de Bolivia

El Gobierno paraguayo reconoció este viernes a la nueva ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Karen Longaric Rodríguez, a través de la embajadora paraguaya en dicho país, y hará lo mismo el próximo lunes con la presidenta interina, Jeanine Áñez.

nueva canciller boliviana.png

Paraguay reconoce al nuevo Gobierno de Bolivia a través de su embajadora en el vecino país.

Foto: @mreparaguay

La embajadora paraguaya ante el Estado Plurinacional de Bolivia, Terumi Matsuo de Claverol, felicitó por el cargo a la nueva canciller, Karen Longaric Rodríguez, y se puso a disposición para “seguir estrechando las relaciones bilaterales existentes entre Paraguay y Bolivia”.

Lea más: Mario Abdo no considera un golpe de Estado la salida de Evo Morales

La ceremonia de saludo protocolar, del cuerpo diplomático y representantes de organismos internacionales se llevó a cabo en el salón Tiwanaku del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia.

Desde la Cancillería de nuestro país anunciaron que la embajadora paraguaya también asistirá a la ceremonia de saludo protocolar del cuerpo diplomático a la presidenta autoproclamada de Bolivia Jeanine Áñez. El encuentro está fijado para este lunes, en el Palacio Quemado.

Embed

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, no realizó ningún reconocimiento público del nuevo Gobierno, incluso había manifestado su predisposición de conceder asilo al ex presidente de Bolivia Evo Morales en caso de que lo hubiese solicitado.

Entérese más: “Preocupa cuando las democracias se enferman”, dice Mario Abdo sobre Bolivia.

No obstante, su postura pública es que no se trató de un golpe de Estado, porque Morales terminó renunciando al cargo, tras las denuncias de irregularidades en las elecciones presidenciales, que derivaron en manifestaciones ciudadanas y también en un pedido de dimisión por parte de la policía bolivariana y de las Fuerzas Armadas.

El ex presidente se vio forzado a renunciar ante la defección de las entidades encargadas del orden y la seguridad, que fue aprovechada por manifestantes para quemar la casa de la hermana de Evo Morales y saquear y destrozar la suya.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fallecieron asfixiados en la tarde de este martes mientras realizaban trabajos dentro de un tubo cloacal. La tragedia se registró en San Lorenzo, Departamento Central.
El presidente de Argentina, Javier Milei, abrió como principal orador de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que se realiza hoy en la capital. El mandatario elogió el desempeño económico de Paraguay al ubicarlo como un ejemplo de modelo a seguir.
Un niño de 8 años habría sido víctima de abuso sexual de forma sistemática en Itapúa Poty, Departamento de Itapúa, y los presuntos autores son tres menores, quienes tienen 11 y 12 años.
El senador cartista Hernán Rivas aparentemente huyó de la periodista Rocío Pereira, quien le preguntó si no teme ser el siguiente expulsado en el Senado, en el marco del proceso en su contra por supuesta producción y uso de documentos públicos de contenido falso, ante dudas sobre su título de abogado e incluso su idoneidad.
Una adolescente resultó con lesiones tras la caída de un rayo en las cercanías de su vivienda ubicada en Ypacaraí, Departamento Central.
El canciller Rubén Ramírez propuso este martes “construir una red internacional de principios” que defienda políticas públicas centradas en el individuo, la libertad, la vida y la familia, al intervenir en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se celebra por primera vez en Paraguay.