17 sept. 2025

Paraguay recibe reconocimiento en Olimpiada Internacional de Matemática

El joven paraguayo Éver Moisés Ortega Portillo obtuvo una Mención de Honor en la Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés) 2025, celebrada en Sunshine Coast, Australia. Ortega, integrante del equipo nacional, fue distinguido tras resolver de manera ‘‘perfecta’’ y ‘‘rigurosamente justificada’’ dos de los seis complejos problemas planteados durante la competencia.

Paraguay recibe reconocimiento en Olimpiada Internacional de Matemática 2025

La delegación paraguaya estuve presente en la competencia internacional en Australia.

Foto: Gentileza

“Esta distinción representa una oportunidad real para abrir puertas a nuevas experiencias formativas tanto a nivel nacional como internacional, y es una señal clara que podemos trascender fronteras”, expresó el estudiante tras recibir el reconocimiento.

La IMO es considerada el Mundial de las Matemáticas y reúne cada año a los talentos más prometedores del planeta en esta ciencia exacta. En esta edición participaron más de 100 países. La competencia consta de dos jornadas de cuatro horas y media cada una, durante las cuales los jóvenes enfrentan desafíos matemáticos de gran dificultad que exigen creatividad, profundidad analítica y dominio técnico.

La delegación paraguaya estuvo integrada por Ortega Portillo, Stefany Velázquez, Fernando López y Alejandro Almaraz, seleccionados por su rendimiento en el Programa de Jóvenes Talentos de Omapa. El equipo fue acompañado por la ingeniera Carmen Sánchez, líder de la delegación, y el doctor Édgar Elizeche, tutor académico, ambos ex olímpicos con amplia experiencia en la formación de jóvenes destacados.

Lea también: Paraguayos logran medallas de plata y bronce en Olimpiada de Matemáticas

La participación de los estudiantes fue posible con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Programa Prociencia, con financiamiento del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

Desde 1997, Paraguay participa ininterrumpidamente en la IMO y hasta la fecha acumula una medalla de plata, 11 de bronce y 29 menciones de honor, reflejo del impacto sostenido del programa de iniciación científica de Omapa, destacaron.

Cada año, alrededor de 90.000 estudiantes participan en la Olimpiada Nacional Juvenil de Matemática, organizada por Omapa. Los más destacados son convocados al programa de Jóvenes Talentos, donde reciben formación intensiva para competencias nacionales e internacionales. Muchos de ellos acceden luego a becas en prestigiosas universidades del mundo, como el MIT, donde se graduó la primera mujer paraguaya egresada de esa institución.

Más contenido de esta sección
El proceso de selección de docentes para el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) prosiguió hoy en el Departamento de Amambay, con la participación de más de 400 maestros que rindieron pruebas escritas en los niveles de Educación Inicial, Básica y Media.
La paciente con cáncer, del sur del país, solicita la colaboración de la ciudadanía para cubrir los gastos diarios; entre ellos, pañal para su hija pequeña.
La reapertura de la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en Asunción, denuncias de corrupción en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Senave y MUVH, falta de acceso a servicios de salud, aplicación equitativa de la Ley Riera, entrega oportuna de becas a jóvenes indígenas fueron los principales reclamos planteados en la Segunda Reunión de Diálogo Interinstitucional “Pueblos Indígenas”.
IPS pretende adelantar 2.000 operaciones quirúrgicas con el operativo. Sin embargo, los asegurados se quejan de que las cirugías programadas están siendo agendadas con hasta tres meses de demora.
En el Hospital Nacional de Itauguá se han llevado a cabo varias obras de refacción y ampliación en áreas de nefrología y diálisis, entre otros.
Los barrios San Cristóbal, General Díaz y el microcentro capitalino están minados de desechos. Desde la Municipalidad de Asunción aseguran que algunos de los camiones recolectores tienen desperfectos mecánicos.