16 nov. 2025

Paraguay recibe borrador del Informe de Evaluación Mutua de Gafilat

Paraguay recibió el primer borrador del Informe de Evaluación Mutua (IEM) y el resumen ejecutivo, remitido por parte del equipo evaluador del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat).

Gafilat.jpg

La evaluación, en este caso de Paraguay, se basa en el cumplimiento de unas 40 recomendaciones del Gafilat.

Foto: Luis Enriquez.

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) informó este lunes que el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) remitió el viernes pasado el primer borrador del Informe de Evaluación Mutua (IEM), a la cual fue sometido el sistema antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo (ALA/CFT) de Paraguay.

El documento cuenta con 472 páginas y el país tiene como plazo hasta el 26 de noviembre próximo para realizar el descargo pertinente de las observaciones que contiene el documento. El mismo es de carácter reservado en virtud a la metodología que exigen los evaluadores, hasta tanto culmine el proceso de evaluación.

Lea más: Hay chances de pasar el examen del Gafilat, pero queda mucho por hacer

Según explicó la Seprelad, el Informe de Evaluación Mutua deberá ser estudiado, analizado y discutido por los representantes del Sistema ALA/CFT, de modo a congeniar todos los argumentos que presentará el país como descargo de las observaciones de los evaluadores.

“Los evaluadores, a través del IEM, reconocen el esfuerzos y el progreso realizados por el Paraguay en la lucha contra el lavado de activos (LA) y el financiamiento del terrorismo (FT)”, señaló la Seprelad.

Paraguay, los evaluadores y la secretaría ejecutiva del Gafilat podrán mantener una reunión cara a cara, con el propósito de discutir cambios potenciales y asuntos que han quedado sin resolver durante la visita in situ, sobre los aspectos de cumplimiento técnico o de efectividad.

Nota relacionada: Cuatro casas de cambio participan en evaluación del Gafilat en Ciudad del Este

En junio del 2022, en el debate en el pleno del Gafiltat, se realizará la presentación, defensa, aprobación y publicación del Informe de Evaluación Mutua de Paraguay.

Los evaluadores y autoridades del Gafilat visitaron el país del 23 de agosto al 3 de setiembre pasado, para evaluar el cumplimiento de efectividad de Paraguay conforme a las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (40R del GAFI), relacionadas a la lucha contra el lavado de activos (LA), el financiamiento del terrorismo (FT) y la proliferación de armas de destrucción masiva.

¿Qué es el Gafilat?

A través de su página oficial, el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica se define como una “organización intergubernamental de base regional, que agrupa a 17 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte”.

Se creó para “prevenir y combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva”.

Le puede interesar: Culmina primera reunión de la evaluación presencial del Gafilat en Paraguay

Se hace referencia a que la tarea conlleva evaluaciones mutuas, así como capacitaciones y asistencia técnica. Se especifica que la evaluación mutua implica la revisión de sistemas y mecanismos, creados en cada país que es miembro, “para la prevención y el combate de lavado de activos y financiamiento del terrorismo”.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.